“Por siempre”, una versión en español del tema “Forever”
canción original de Kenny Loggins, David Foster e Ina
Loogins, ocupó la cima de popularidad.
Canciones como “Mírame a los ojos”, “Si supieras”,
“Hola”, “Vivir para ti”, el primer Rap en español “No finjas”,
“Causa perdida”, “Y entonces volviste a herir”, “Ahora
qué”, “Yo solamente”, “Solo” de Claudio Baglione, “Donde
quiera que estés”, “Causa y Efecto”, “Una vez más” de
su disco de salsa “Tropical Una Vez Más” que sobrepasó
las 100,000 copias vendidas, “Ni tú ni yo”, “Creo que fue
amor”, “Corazón” una traducción al español de “Heart of
Mine” de Boby Caldwell, “Hasta que regreses”, “El Punto”
de “Rumbo a la Rumba” su segundo disco de salsa
progresiva en el que graba a dúo con el gran cantautor
brasilero Ivan Lins, “Madalena” tema inmortalizado por
Elis Regina y “Pienso” entre otras rematan el amplio
repertorio de éxitos de este virtuoso de la música popular
contemporánea.
Grandes músicos de talla internacional y puertoriqueña
como Bob Mintzer, David Sanborn, Omar Hakim,
Marcus Miller, Alberto Favero, Jorge Callandrelli, Boby
Fenceschini, Barry Danielian, Ozzie Meléndez, Giovany
Hidalgo, Sal Giorgiani, David Mann, Mark Egan, Brandon
Fields, Franky Suárez, Ricardo Ponz, Jorge Laboy, Lenny
Picket, Pepe Jiménez, Joel Rosenblat, Héctor Matos, Luis
Enrique Mejías, Buddy Williams, Paoli Majía, Luis Enrique
Mejías, Ángel David Matos, Raúl Romero, Ricardo Lugo,
Jorge Dalto y Ángel “Cuco” Peña han aunado sus talentos
al de Glenn Monroig. Igualmente, Monroig ha producido o
cedido sus canciones a intérpretes de talla internacional
como Ivan Lyns, Emmanuel, la cantante brasilera Elba
Rahmallo, Luis Enrique, Lucecita Benítez, Nydia Caro,
Yolandita Monge, Lunna, su padre Gilberto Monroig,
Gilberto Santa Rosa, Danny Rivera, Cheo Feliciano y Jon
Anderson de la banda Yes.
Luego de tres décadas de su debut profesional Glenn
Monroig lanza “A Papi” un homenaje a su padre Gilberto
Monroig, producción para la que unió más de cincuenta
músicos y que fue catalogado por la prensa especializada
como “una prodigiosa interpretación que desafía el
ambiente y muestra su fuerza y versatilidad vocal”
resaltando el talento artístico de Glenn como el de un
“hombre de maravillosa sapiencia y un exquisito gusto por
la melodía romántica y candentes melodías.”
Conciertos acústicos, populares y sinfónicos, a sala
llena, también forman una parte importante de la
trayectoria artística de este maestro de la música
mundial. Escenarios como Luis A. Ferre Center for the
Performing Arts (Centro de Bellas Artes) en San Juan, el
Coliseo José Miguel Agrelot “Choliseo” (2011), Coliseo
Roberto Clemente, Estadio Rubén Rodriguez y en la Sala
Sinfónica de La Sinfónica de Puerto Rico, en su mayoría
“sold-outs” y sin promoción en las ondas radiales. Cabe
destacar que en su presentación del Choliseo (2011)
hizo historia al convertirse en un evento multitudinario
interactivo en que el público a través de una red social
escribía mensajes y solicitaban canciones, mensajes
que eran recibidos en las pantallas gigantes de sala
de espectáculos a tiempo real; mientras, su actuación
junto a La Sinfónica de Puerto Rico (2012) interpretó un
magistral concierto acompañado por la sinfónica dirigido
por el maestro Roselín Pabón, para este espectáculo
Monroig incluyó no sólo todos sus éxitos sino que sentó
el precedente de cantar “Arias” de Mozart y Verdi dejando
establecido que no hay género que le reste por interpretar
con ese instrumento legítimo que su padre le legara.
Con su más reciente producción “Intacto” y después de
un largo paréntesis en su carrera de grabación inédita de
14 años, Monroig ha dejado demostrado su vanguardismo
profesional, su paso en el ápice, su conciencia social,
su romanticismo, su humor, su capacidad de ir directo y
honesto para ser romántico, compasivo y solidario. Su
música sigue reflejando lo mejor de un moderno realista
y pintor abstracto, que te cala hasta el alma en cada
presentación.