Enfoques Ontoepistemológico y Paradigmas de investigación 01 | Page 13
Los
Paradigmas de Investigación en las Ciencias Sociales.
Disponible en: http://franadasi.blogspot.com/2008/02/losparadigmas-en-la-investigacin-de.html. (Consulta: 29 junio
de 2015).
Padrón, J. (1996). Análisis del discurso
social. Caracas: Decanato de la USR.
e
investigación
Padrón
J.
(2007).
Tendencias
epistemológicas
de
la
investigación científica en el siglo XXI. http://dialnet.
unirioja.es/servlet/oaiart?codigo=2284734.- ISSN 0717-554X.
Patton, M. (1990). Qualitative
methods. Newbury Park: Sage.
evaluation
and
research
Piaget, J. (1985). Naturaleza y métodos de la epistemología.
Tratado de lógica y conocimiento científico. Paidós,
México.
Ricoy, C. (2006). Contribución sobre los paradigmas de
investigación. Revista do Centro de Educação, 31 (1), 1122.
Rodríguez
Peñuelas,
M.
A.
(2005).
Metodología
de
investigación, material de curso de seminario de tesis de
la maestría en impuestos. Facultad de Contaduría y
Administración de la Universidad Autónoma de Sinaloa,
Culiacán, Sinaloa, México.
Rosales, (2007) la gestión del talento humano
organizaciones
públicas
venezolanas
en
el
modernidad – postmodernidad, Caracas
en las
tránsito
Sandoval, C. A. (2002). Investigación cualitativa. Bogotá
Colombia. Ed. Instituto colombiano para el fomento de la
educación superior, ICFES.
Taylor S.J., Bogdan R. (1987). Introducción a los métodos
cualitativos de investigación.
Barcelona España. Ed.
Paidos, SAICF.
Zorrilla S. y Torres X. (1992). Guía para elaborar la tesis.
2da. Edición, México. Ed. Mc Graw Hill.