Enfoques Ontoepistemológico y Paradigmas de investigación 01 | Page 12

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Albornoz, M. (2001). Investigar y transferir conocimiento en la aldea global. Disponible en: www. columbusweb.com/es/partef/archpubl/ (Consulta: febrero 05 de 2015). Bachelard, G. (1977). La formación del espíritu científico. Siglo XXI, México. Bunge, M. (1980). Epistemología. Ariel, España. Correspondencia entre la postura onto-epistemológica del investigador y su método de investigación. Disponible en: http://www.facso.uchile.cl/publicaciones/moebio/51/ojeda.ht ml. (Consulta: julio 01 de 2015). Enciclopedia Hispánica (1999). Volumen 11, Nube Platón, Barsa Internacional Publisher, Kentucky. Enfoques epistemológicos que orientan la investigación. Disponible en: http://www.saber.ula.ve/bitstream/123456789/31329/1/articul o4.pdf. (Consulta: 23 junio 2015) Ferrater, J. (1974). Diccionario de Filosofía abreviado. Sudamericana, Cuarta edición, Colección Índice, Buenos Aires. Ideas iniciales para una construcción onto-epistemológica. Disponible en: http://www.saber.ula.ve/bitstream/123456789/25174/2/articul o12.pdf. (Consulta: 28 junio de 2015). Kant, E. (1970). Crítica de la razón pura. Editorial Losada, Buenos Aires. Kuhn, Thomas. (1975). La estructura de las revoluciones científicas. México: Fondo de Cultura Económica Kuhn, Thomas (1978). Madrid: Orbis. La revolución copernicana (Vol. I). Lerum, Kari (2001). Los sujetos de deseo: Armadura Académico, etnografía íntima, y la producción de conocimiento crítico investigación cualitativa , 7 (4), 466-483.