pretensión de concretar en una matriz, la mayor cantidad de términos referenciales que conduzcan a la fijación de posiciones científicas determinantes, por una parte, a la luz de la teoría que mueve la investigación( epistema) y, por la otra, a la luz de la correspondencia entre sujeto y objeto de investigación( sustancia).
Paradigmas de la investigación
Siguiendo a Kuhn( 1975), que introdujo el término en la discusión epistemológica, se llamará parad igma de una ciencia a: Una concepción general del objeto de estudio de una ciencia, de los problemas que deben estudiarse, del método que debe emplearse en la investigación y de las formas de explicar, interpretar o comprender, según el caso, los resultados obtenidos por la investigación.
El paradigma reúne y relaciona ejemplos y teorías que se formulan dentro de él. Su aceptación por parte de un conjunto de investigadores diferencia a una comunidad científica de otra y constituye el fundamento válido de su práctica científica. Para Patton( 1990) el paradigma indica y guía a sus seguidores en relación a lo que es legítimo, válido y razonable. El paradigma se convierte en una especie de gafas que permitirán al investigador poder ver la realidad desde una perspectiva determinada, por tanto, éste determinará en gran medida, la forma en la que desarrolle su proceso investigativo.