Depósito legal AR2017000223
Número 10065
En Redes Ceilac
Año 3. No. 1
Junio, 2019
Dichos cumplimientos son facilitadores del estrés, y con ello el desarrollo de
síndromes como el burnout, es así como lo señala Salanova, Llores y García
citado por Muñoz y Hurtado (2016):
sumado a la responsabilidad de educar, se encuentra la cantidad de
exigencias por cambios y reformas en los planes de estudio y
restructuración del sistema educativo, lo que está convirtiendo a la
docencia en una profesión de alta vulnerabilidad frente al desarrollo y
prevalencia del síndrome de burnout (p. 50).
Desde luego, el burnout se ha convertido en una de las enfermedades más
frecuentes en la población trabajadora en instituciones educativas, es así como lo
afirma Botero (2012): “implica una interacción constante y una necesidad por
responder a las necesidades del individuo, lo que ha llevado a que como
respuesta a dicho estrés, la población desarrolle el síndrome de burnout, de
desgaste profesional o de estar quemado en el trabajo” (p.122). Las exigencias
laborales y el tiempo de ejecución de las mismas en los docentes los llevan a
desarrollar este síndrome entrando en proceso de alteración de la estabilidad
emocional y por lo tanto del ser, ya que su realidad fundamental está en asumir la
verdad de lo que ocurre, que está ahí, el Dasein.
Por consiguiente, la ontología del ser en el burnout es más común en los
docentes del ahora, y con ello, se desencadenan otras enfermedades
biopsicofisiológicas que acarrean el deterioro del ser humano. Es relevante tomar
en cuenta que el yo como ser, expuesto por Heidegger en su obra “Ser y Tiempo”,
conlleva en su hacer un conglomerado de acciones que en su verdad pueden
perjudicarlo así como lo hace el burnout. En su efecto, se deben tomar las pausas
y medidas necesarias para evitarlo.
RESULTADOS, ANÁLISIS E INTERPRETACIONES
A través de las indagaciones documentales, se pudo evidenciar que existe una
conexión entre las reflexiones hechas por filósofos como Heidegger, Thales,
Descartes, Nietzsche, entre otros en cuanto al ser, desde diferentes perspectivas
y en eras distintas la metafísica ha estado presenta de una manera u otra. El ser
representado por Heidegger en sus obras “Ser y Tiempo”, ha desencadenado
innumerables disertaciones a nivel mundial, que generan un compendio de
interpretaciones válidas desde le percepción que se tenga de la realidad del ser
como Ontología.
El ser humano, que existe y está ahí, proyecta su estabilidad biopsicosocial en su
rutina diaria, los cambios que se dan en su entorno afectan de cualquier modo su
evolución. Por lo tanto, las presiones ejercen sobre el ser diferentes estados
emocionales que pueden llegar a producir el síndrome del burnout causado por
estrés laboral. Este síndrome ha sido estudiado recientemente y surge a partir de
investigaciones en el área psicológica, así mismo, se presenta en diversos
sectores laborales en especial en el educativo.
Las instituciones educativas en la actualidad, poseen diversas maneras,
herramientas, métodos y técnicas de organización que se cumplen con la
participación activa del docente en cada una de sus planificaciones anuales. Por
lo tanto, el docente que no se equilibra y organiza en su quehacer termina
sufriendo este síndrome hasta llegar a desmotivarse y verse afectado
profundamente. El burnout es una de los fenómenos que se comienza a presentar
en el docente con una evolución vertiginosa. Han sido diferentes los puntos de
vista para su estudio, el más usado es el modelo multidimensional de Maslach
antes expuesto.
Para finalizar, el fin último de esta investigación es servir de fundamento para
otras, en donde la filosofía, la metafísica, la epistemología no se aparte de los
efectos, consecuencias y enfermedades que afecta al ser humano en su presente,
en el hoy. El Burnout, representa una enfermedad del nuevo siglo, asumir a
tiempo que se está en el problema suele ser mejor que acarrear sus
consecuencias.
REFERENCIAS
Bavaresco, A. (2001) Proceso Metodológico de la Investigación (4a ed.).
Maracaibo: EDILUZ.
Figura 3. ONTOLOGÍA DEL SER Y EL BURNOUT. Fuente: Tacoronte (2018
METODOLOGÍA
El presente artículo se orienta en la recolección de la información hacia una
investigación documental, la cual es definida según el Manual de Trabajo de
Grado de Especialización y Maestría y Tesis Doctorales de la Universidad
Pedagógica Experimental Libertador (UPEL), (2012) como: “el estudio de
problemas con el propósito de ampliar y profundizar el conocimiento de su
naturaleza, con apoyo principalmente, en trabajos previos, información y datos
divulgados por medios impresos, audiovisuales o electrónicos” (p. 20). Es decir, la
recopilación informativa requerida para dar respuesta a las líneas maestras
establecidas.
Así mismo, corresponde al paradigma postpositivista, enmarcado en el enfoque
cualitativo y el método fenomenológico. Además, se realizó una recolección y
análisis de los datos obtenidos, bajo un diseño de carácter bibliográfico,
conformando un proceso ordenado y sistemático de búsqueda, recolección,
organización, selección, lectura, análisis e interpretación de la información, para
encontrar respuestas a las interrogantes planteadas; lo cual permitió, evaluar e
interpretar los conocimientos adquiridos en la indagación.
Al respecto, Bavaresco (2001) señala que el diseño bibliográfico; “es aquel que
permite experiencias empíricas que se originan de datos primarios y secundarios
recogidos ya previamente analizados, sistematizados y sintetizados.” (p.35). Lo
señalado indica que de la recolección de datos bibliográficos el investigador
extrae los aspectos concretos que parezcan relevantes para la investigación.
Adicionalmente, se permitió la determinación de la temática considerando la
información disponible y la revisión bibliográfica de las fuentes para la recolección
de información.
Recibido
Noviembre, 2018
Aceptado
Febrero, 2019
Páginas
4
Botero, A. (2012). Riesgo psicosocial intralaboral y “burnout” en docentes
universitarios de algunos países latinoamericanos. Red de Revistas Científicas de
América Latina, el Caribe, España y Portuga. Redalyc.org. [Revista en línea]
Disponible
en:
https://www.redalyc.org/pdf/2250/225025860002.pdf
[Consulta Diciembre: 2018]
Díaz, F. y Gómez, I. (2016). La investigación sobre el síndrome del burnout en
latinoamérica entre el 2000 y 2010. Psicología desde el Caribe. Revista del
programa de psicología de la Universidad del Norte. [Revista en línea]
Disponible
en:
http://www.scielo.org.co/pdf/psdc/v33n1/v33n1a09.pdf
[Consulta Diciembre: 2018].
Echeverría, R. (2017). La mirada ontológica de Martin Heidegger. Newfield
Consulting. Instituto de Ontología del Lenguaje. [Revista en línea]. Disponible en:
https://n9.cl/HFvb [Consulta Noviembre: 2018]
Koptseva, N. (2017). La verdad de la ontología fundamental de Martin Heidegger.
Editorial Serbiluz. Revista de Filosofía. [Revista en línea] Disponible en:
https://n9.cl/TSep [Consulta Noviembre: 2018]
León, E. (2009). El giro hermenéutico de la fenomenológica en Martin Heidegger.
Polis revista latinoamericana. [Revista en línea] Disponible en: https://n9.cl/Ueo.
[Consulta Diciembre: 2018]
Maslach, C. (2009). Comprendiendo el Burnout. Ciencia y Trabajo. Universidad de
California, Berkeley. [Revista en línea] Disponible en: https://n9.cl/HFRa
[Consulta Diciembre: 2018]
Montoya, P. y Moreno, S. (2012). Relación entre Síndrome de Burnout,
Estrategias de Afrontamiento y Engagement. Psicología desde el Caribe. Revista
del programa de psicología de la Universidad del Norte. [Revista en línea]
Disponible
en:
http://www.scielo.org.co/pdf/psdc/v29n1/v29n1a11.pdf
[Consulta Diciembre: 2018]
06