El Uru Revista nº 39 | Page 31

de Montevideo. El primer título se lo llevó el equipo aurinegro al ganarle en la final al Olimpia y comenzando un ciclo dentro de la Copa Libertadores de esos primeros años, lle- no de logros, algunos que terminaron en hazañas y quedaron grabadas dentro del fútbol uruguayo e internacional. Desde 1964 el dirigente de Peñarol Wash- ington Cataldi tenía el propósito de hacer participar también a los subcampeones. Re- cién al año siguiente el Congreso realizado en Chile, por parte de la CSF, fue favorable al propósito del dirigente uruguayo. La Copa de Campeones de Sudamérica de 1966 además de duplicar el núme- ro de participantes, al sumarse los sub- campeones de cada liga representante, pasó a denominarse “Copa Libertadores de América”, en homenaje a los hombres que lucharon por la independencia suda- mericana del dominio de los europeos, los verdaderos héroes del continente. Si recorremos la historia de los gana- dores de la copa, la mayoría de los títulos están monopolizados por Argentina seguida por los equipos de Brasil y Uruguay. A sa- ber; Independiente la ganó 7 veces, Boca Juniors 6, River Plate 5, Estudiantes de La Plata 4, Racing Club, Argentinos Juniors, Vélez Sarsfield y San Lorenzo, una copa cada uno; hacen la suma de 24 títulos para Peñarol, el primer campeón de la Copa Libertadores, 1960 Parados: Maidana, Aguerre, Dante Cocito (K), Goncalvez, Pino, W. Mari- nez y Salvador. Incados: Cubilla, Linazza, Hohberg, Spencer y Borges. Pag 31