El Uru Revista nº 39 | Page 30

HISTORIAS DE FUTBOL LA COPA LIBERTADORES DE AMÉRICA Para comenzar con la historia de la Copa Libertadores debemos remontarnos a la “pre-historia del fútbol” con el comienzo de las competiciones entre clubes de Eu- ropa. Fue a instancia de un periodista fran- cés, Gabriel Hanot de la revista parisina L´Equipe, que ideó la disputa de un cam- peonato con la participación de clubes cam- peones nacionales de cada liga europea. La iniciativa fue tomada por la UEFA (Unión Europea de Fútbol Asociado) y a partir de 1957 comenzó el principal torneo de clubes en Europa. En Santiago de Chile, en el año 49, se or- ganiza lo que se llamó y se retoma años más tarde como Copa de Clubes Campeones. Fue organizado por el equipo local, el Colo Colo. Con la participación de Deportivo Munici- pal de Lima (Perú), Litoral de La Paz (Bo- livia), Nacional de Montevideo, Emelec de Guayaquil (Ecuador), River Plate de Buenos Aires y Vasco da Gama de Río de Janeiro que sería el campeón, aunque el título no es reconocido oficialmente por la CSF. Como dijimos en 1957 comienza en “el viejo continente” lo que en la actualidad se conoce como “la Champions”, el Campeona- Pag 30 to de Clubes Campeones de Europa organi- zado por la UEFA. Dos años tardó la Conmebol en organi- zar algo similar en el continente sudame- ricano. Viendo el éxito europeo el nuevo titular de la CSF, el dirigente uruguayo Fermín Sorhueta, llevó adelante todo lo conversado en ese tiempo, reglamentando la disputa anual de un torneo que en los comienzos se llamó “Copa de Campeones de América”. A su vez, a instancias de la UEFA, se cursaba invitación para jugar por otro trofeo la “Copa Intercontinental” entre los campeones de ambos continentes. En abril del año 1960 comienza la pri- mera edición del torneo, con la partici- pación de siete campeones de los dis- tintos países sudamericanos, excepto los campeones de Ecuador, Perú y Venezuela que no tuvieron representantes. Los clubes que comenzaron esta larga historia de la “Libertadores” fueron: San Lorenzo por Argentina, Esporte Club Bahía de Brasil, Jorge Wilstermann de Cocha- bamba, Millonarios de Colombia, Universi- dad de Chile, Olimpia de Asunción y Peñarol