El Uru Revista nº 39 | Page 12

Comenzamos una nueva sección en la revista dedicada a reflejar temas de actualidad del Uruguay. Es un terreno mas comprometido pero ciertamente de gran interés para nuestros lectores. Los artículos como siempre reflejarán la opinión de quién los escribe y por eso trataremos de reflejar distintas orientaciones. Como siempre ponemos a disposición nuestras páginas para quién quiera emitir una opinión diferente.

SUICIDIOS: UN TEMA PREOCUPANTE

Por Zapicán Rodríguez
La ONG“ ULTIMO RECURSO” es una organización uruguaya que trabaja en la prevención y tiene una línea de emergencia con destino a las personas que ya llevaron adelante un intento de suicidio o aquellas que piensan en autoeliminarse puedan llamar para recibir ayuda.
Los integrantes de la ONG son suicidólogos, una rama dentro de la psicología y la psiquiatría que estudia las causas del suicidio.“ La persona puede llamar con riesgo de muerte, pero incluso puede llegar a llamar un allegado que tiene miedo de que alguien más se suicide” dice la directora de“ ULTIMO RECURSO”, Silvia Peláez.-
Un uruguayo se suicidó cada 13 horas en 2015. Fueron 643 las personas en el año, lo que determinó que se registrara el mayor nivel de autoeliminaciones( 17,7 cada 100 mil habitantes) desde 2002( 20,6), el año en que la mayor crisis financiera de la historia reciente de Uruguay fracturó económica y socialmente al país. Con respecto al aumento en las cifras,
Pag 12 el ministro de Salud Pública, Jorge Basso, dijo en conferencia de prensa que uno de los mitos que hay derribar es“ que de eso no debe hablarse”. El jerarca hizo hincapié en que el suicidio“ no es un tema solo de psiquiatras y psicólogos” y que“ las personas del entorno” pueden ayudar.“ Hay que hablar, con propiedad, sin sensacionalismos, e involucrándonos a todos como sociedad”, afirmó el ministro.“ Se puede salir de esa situación( de pensar en la opción del suicidio) porque la persona no quiere en realidad morir, sino dejar de vivir así”.
Según datos proporcionados por el Ministerio de Salud Pública, Rocha fue el departamento que tuvo más cantidad de suicidios en relación con su población en 2015, con una tasa de 32,6 cada 100 mil habitantes. le siguieron Treinta y Tres con 31,7 suicidios, y Durazno con 27,1. En el otro extremo, se ubicó Rivera( 10,2) y Paysandú( 11,8), mientras que Montevideo registró un índice de 15,5.“ La zona de Castillos( en Rocha) es típicamente de muchos suicidios – dijo la especialista –,“ ULTIMO RECURSO” estuvo hace