URUGUAY Y EL FUTBOL
CHAU MARACANAZO !!!
Por Italo Moreno
Aquella pérdida del torneo para los brasileños que trascendería hasta el día de hoy
como el “Maracanazo”, de la que tanto se
escribió y se habló, ¿cuánto hay de leyenda
o realidad?
Repasemos aquellos momentos previos a
la final del Mundial de Brasil de 1950, saber
como era nuestro fútbol uruguayo e imaginar
el pensamiento de los dirigentes, jugadores,
allegados al entorno del seleccionado uruguayo; además de toda la prensa y los simpatizantes del fútbol; vale la pena repasar la situación.
Leer la prensa escrita en aquellos meses
previos a la partida de nuestro seleccionado al
Mundial, no era favorable, solo existía exitismo en algunos medios y desconfianza en otros.
La selección de Brasil tenía con que ilusionarse los antecedentes previos y durante la
Copa del Mundo así lo demostraban. En cambio la celeste venia envuelto en una serie de
desaciertos en las autoridades de la AUF, con
problemas organizativos en presentar la selección en el Mundial.
Si bien la historia del fútbol uruguayo, ya
marcaba para esa fecha, la obtención de dos
campeonatos olímpicos (1924 y 1928) y el
Mundial organizado por primera vez en 1930,
llevado a cabo en Montevideo, sumados a éstos
logros las Copas América (1917, 1920, 1923,
1924, 1926, 1942) y dos Sudamericanos extras (1916 y 1935).
El recordado sudamericano de 1935, en
Santa Beatriz, Perú, donde los diarios de
Pag 18
la época decían que Argentina era la favorita en la final frente a los uruguayos,
pero la celeste gano 3 a 0 ganando aquel
Torneo. Allí en Santa Beatriz nació la expresión “Garra Charrúa”, frase que nos sigue identificando con nuestro seleccionado
celeste, superar adversidades futbolísticas
para alcanzar triunfos impensados, fuera de
teorías y de los factores técnicos. Diría que
allí “cantó los hurras” (su adiós) la camada de
futbolistas, la denominada generación ol