GABINO EZEIZA
Nació el 3 de febrero 1858 en el barrio porteño
de San Telmo.
Se estima que su composición poética superó
con largueza el medio millar de obras, entre las
que se recuerdan siempre Heroica Paysandú,
Salve y Libertador. Se recuerda siempre en los
libros que tratan sobre el tema de las payadas,
la que sostuvo con Nemesio Trejo, que duró tres
días y otra del año 1891, en el teatro Florida,
con el mismo contendor. Se ha sostenido que
tenía una facilidad estupenda, increíble para
hacer versos. Los improvisaba y como tenía un
oído privilegiado para la medida, la cadencia y la
rima, le salían sonoros.
Hijo del pueblo y entre el pueblo criado, se
identificó con el paisano, con el hombre del pueblo, cantando sus cuitas y sus alegrías, sus esperanzas y sus anhelos. En honor a su payada
con el oriental Juan Navas realizada en Montevideo un 23 de julio de 1884, en la provincia de
Buenos Aires se conmemora en esa fecha el Día
del Payador
Gabino Ezeiza fue hombre del radicalismo incipiente y falleció en la calle Azul 92 del barrio de
Flores en 1916.
Heroico Paysandú yo te saludo
la troya y gloria americana por tener
saludo a este pueblo de valientes
y juro de los bravos treinta y tres.
Heroico Paysandú yo te saludo
hermano de la patria en que nací
tus triunfos y tus glorias ofrecerte
te canto de mi patria como aquí.