LA DEFENSA DE PAYSANDU
Bernardo Berro, “fusionista” de origen blanco, era el Presidente de la República.
Su gobierno fue nacionalista: defendió nuestra soberanía de las presiones y los abusos del Brasil, Inglaterra y Francia; fomentó el desarrollo de la economía y se
enfrentó a la jerarquía de la Iglesia Católica.
Venancio Flores inicia su “cruzada” contra el gobierno de Berro en 1862, con la
complicidad del gobierno de Mitre, a quien había servido en su lucha contra los
caudillos federales.
Flores vaga por el país durante más de un año evitando los combates. Entonces
el Brasil decide intervenir con todo su poder para efectuar sus reclamaciones. El
atropello se consumó pronto. Corría el 1864 y Atanasio Aguirre había sustituído a
Berro en la presidencia. Mena Barreto cruzó la frontera y sus fuerzas le dieron a
Flores el control de Florida, Durazno, Porongos y Salto. Tamandaré con su flota
enfiló al litoral del Uruguay, luego de sitiar Montevideo, impidiendo el socorro fluvial a Salto y Paysandú.
Allí se gestó la tragedia; en las ocho manzanas de Paysandú, sin fortificaciones,
sitiadas por las fuerzas de Menna Barreto, Flores y Tamandaré. Leandro Gómez
comandaba la resistencia con cerca de mil hombres. Los sitiadores llegaron a ser
20.000.
Ante el ultimátum enviado por Venancio Flores por toda respuesta, Leandro Gómez escribió al dorso de la carta y la devolvió: la frase decía “Cuando sucumba”
Un parte daba cuenta de la situación: “puede decirse que los enemigos nos están
fusilando a cañonazos”.
La resistencia fue tenaz y heroica. Fue el General Leandro Gómez quién logró
convencer a mas de mil hombres que valía la pena dar la vida por la Patria. En todas sus proclamas hay referencias a Artigas y a su lucha pese a que nombrar al
Prócer en esa época era palabra prohibida.
El 2 de enero de 1865 cayó Paysandú: “el General Leandro Gomez fue acribillado a balazos y después hecho trizas a puñaladas”. Su segundo, Lucas Píriz murió
en combate. De los sitiados apenas sobrevivieron 200.
La defensa de Paysandú es uno de los hechos más heroicos de nuestra historia.
El sostén de la soberanía nacional agredida por la invasión extranjera y de la legalidad democrática, desconocida por un caudillo que se levantó en armas contra
ella, fueron los ideales por los que lucharon hasta un límite inconcebible Leandro
Gómez y los hombres bajo su mando.
CARLOS ZANELLI
REFACCIONES EN GENERAL, BAÑOS, COCINAS, QUINCHOS
Albañilería-Pintura-Plomería
TELÉFONO 4683-0300