con Artigas ante el avance de las ideas federales entre la provincias.. Le envió una propuesta
de paz con el Coronel Elías Galván para lograr
paz en el litoral mediante los siguientes puntos:
pacto de amistad; hacer un congreso organizativo; luchar por la independencia; libertad de Entre Ríos y Corrientes de elegir su protectorado;
libre comercio y autorización de Buenos Aires
de juntar reclutas para su ejército dentro de la
Provincia Oriental y ésta devolvería los barcos
apresados. Todo un programa de armonía.
Mientras, cuando todos ya sabían que Fernando VII había recuperado el trono de España y estaba organizando una gran expedición
Monumento erigido
en la ciudad de Corrientes, en
conmemoración del Bientenario
del Congreso de los Pueblos Libres.
La escultura representa al General Andresito
para recuperar sus dominios en el Río de la Plata, tanto en el Directorio como en la Provincia
Oriental cundía la inseguridad y el temor. El retorno del Rey fue aprobado hasta por Inglaterra.
Pensaban que todo volvía en Europa al Antiguo
Régimen y que sería fácil recuperar a América.
La oposición rioplatense se tensó cuando
el gobierno de Buenos Aires miró a la propuesta de régimen federal expuesta por Artigas como sinónimo de “anarquía” política.
A la inquietud general se agregó que alrededor de Artigas, aquella “anarquía” de su Sistema
federal unió, cada vez más, a las Provincias en
el reclamo de su Protectorado…Desde Londres,
Sarratea (el que generó las “intrigas” en el Ayuí)
aconsejaba a Bernardino Rivadavia que buscara ganar la confianza de Fernando VII, y le expresaba al Rey “sentimientos de amor a su real
persona”… Se nos hace clara la dificultad de
los gobernantes porteños de comprender y
aceptar que el único camino era declarar la
independencia absoluta de estas provincias.
Y esta era la convicción mental de Artigas
que lo llevó a la convocatoria del Congreso
de las provincias que querían su Protectorado. Nadie concurrió forzado por la espada o el
miedo.
Las razones de Artigas siempre se basaron
en que “Los pueblos miran en nosotros su
sostén y ellos harán iguales reclamaciones
a medida que nosotros, ostentando nuestra
grandeza, resucitemos la de ellos y facilitemos a la masa, el sistema augusto de la
Confederación. Felices esa provincia y ésta,
si aniquilando la nueva esclavitud, restablecemos el sistema popular que selló la sangre
de nuestros hermanos en los primeros días
de la revolución”.Artigas
Respecto a Alvear, en los cuatro meses de
su gobierno, rápidamente violó su pacto de
Pag 7