EL TUNEL El Tunel - Ernesto Sábato | Page 18

El Túnel Ernesto Sábato —No sé exactamente lo que piensa usted. Comenzaba a impacientarme. Le respondí secamente: —¿No le digo que no sé lo que pienso? Si pudiera decir con palabras claras lo que siento, sería casi como pensar claro. ¿No es cierto? —Sí, es cierto. Me callé un momento y pensé, tratando de ver claro. Después agregué: —Podría decirse que toda mi obra anterior es más superficial. —¿Qué obra anterior? —La anterior a la ventana. Me concentré nuevamente y luego dije: —No, no es eso exactamente, no es eso. No es que fuera más superficial. ¿Qué era, verdaderamente? Nunca, hasta ese momento, me había puesto a pensar en este problema; ahora me daba cuenta hasta qué punto había pintado la escena de la ventana como un sonámbulo. —No, no es que fuera más superficial —agregué, como hablando para mí mismo—. No sé, todo esto tiene algo que ver con la humanidad en general ¿comprende? Recuerdo que días antes de pintarla había leído que en un campo de concentración alguien pidió de comer y lo obligaron a comerse una rata viva. A veces creo que nada tiene sentido. En un planeta minúsculo, que corre hacia la nada desde millones de años, nacemos en medio de dolores, crecemos, luchamos, nos enfermamos, sufrimos, hacemos sufrir, gritamos, morimos, mueren y otros están naciendo para volver a empezar la comedia inútil. ¿Sería eso, verdaderamente? Me quedé reflexionando en esa idea de la falta de sentido. ¿Toda nuestra vida sería una serie de gritos anónimos en un desierto de astros indiferentes? Ella seguía en silencio. —Esa escena de la playa me da miedo —agregué después de un largo rato—, aunque sé que es algo más profundo. No, más bien quiero decir que me representa más profundamente a mí... Eso es. No es un mensaje claro, todavía, no, pero me representa profundamente a mí. Oí que ella decía: —¿Un mensaje de desesperanza, quizá? La miré ansiosamente: —Sí —respondí—, me parece que un mensaje de desesperanza. ¿Ve cómo usted sentía como yo? Después de un momento, preguntó: —¿Y le parece elogiable un mensaje de desesperanza? La observé con sorpresa. —No —repuse—, me parece que no. ¿Y usted qué piensa? Quedó un tiempo bastante largo sin responder; por fin volvió la cara y su mirada se clavó en mí. —La palabra elogiable no tiene nada que hacer aquí —dijo, como contestando a su propia pregunta—. Lo que importa es la verdad. —¿Y usted cree que esa escena es verdadera? —pregunté. Casi con dureza, afirmó: —Claro que es verdadera. Miré ansiosamente su rostro duro, su mirada dura. "¿Por qué esa dureza?", me preguntaba, "¿por qué?" Quizá sintió mi ansiedad, mi necesidad de comunión, porque por un instante su mirada se ablandó y pareció ofrecerme un puente; pero sentí que era un puente transitorio y frágil colgado sobre un abismo. Con una voz también diferente, agregó: —Pero no sé qué ganará con verme. Hago mal a todos los que se me acercan. 18