El Texto Instructivo | Page 19

Las metodologías de trabajo son distintas de acuerdo con la realidad de cada Establecimiento; por ejemplo, en la Escuela Pelluco, al tener profesores Generalistas, estas realizan actividades enfocadas tanto en Artes como en Lenguaje. En el caso de Las Escuelas Artísticas, por tener docentes especialistas utilizan metodologías acordes a sus especialidad; por ejemplo la metodología Dalcroze (para Música).

El uso de los Planes y Programas es frecuente en las modalidades, excepto en las Escuelas Artísticas que utilizan Guías propias.

Con las entrevistas realizadas, se puede decir que el instrumento de evaluación más utilizado en las Áreas artísticas es: la rúbrica y la Lista de Cotejo, las que permiten evaluar no sólo el dominio de la habilidad sino también criterios más estéticos y subjetivos.

M

e

t

d

o

l

o

g

í

a

En los Colegios Municipales y Particulares Subvencionados no hay un espacio para desarrollar las Artes, por los que los docentes deben adecuarse al espacio que tienen en las salas de clases regulares. En cambio en los Colegios Particulares y Escuelas Artísticas los profesores si cuentan con un espacio donde realizar sus actividades y guardar sus trabajos e instrumentos..

Infraestructura: