EL SEÑOR DE LAS SOMBRAS (Biografía no autorizada de Alvaro Uribe) 1 | Page 80
pasa –sostuvo -, las elecciones futuras ya no serán con papeletas
sino con metralletas. La propuesta de Uribe fue un recurso
desesperado para salvar el mico. La hizo con la voz quebrada y
lágrimas en los ojos. Pero no prosperó. Algunos senadores, con
Gustavo Balcázar a la cabeza, ofrecieron respaldo a la posición del
gobierno. Balcázar afirmó que votaría en conciencia, pero que
públicamente decía que lo que ella le dictaba era negar la
inclusión de la extradición en ningún referendo. - Sí -anotó Lemos -
, La del senador Uribe y la de quienes lo acompañan, es la peor de
las fórmulas posibles. Lo que ellos proponen es que el país se
empeñe en una campaña que va a durar seis o siete meses, en la
que van a estar directamente interesados los narcos. El gobierno
no acepta eliminar la extradición ni hoy ni nunca. En ese momento
se hundió el mico, y se hundió la reforma con él. El senador liberal
Federico Estrada, y Mario Uribe, el ponente en la Cámara,
sostuvieron “una tesis sin antecedentes en la historia
constitucional del país”: según ellos, la reforma ya era un hecho,
inclusive sin sanción presidencial, con aquellos puntos aprobados
por las dos corporaciones que no sufrieron modificación. Eran los
últimos aleteos desesperados del narcotráfico por salvar su
posición en el Congreso de Colombia.
Luego, los senadores que habían expresado su posición favorable
al mico, creyeron conveniente explicarse en la plenaria. Antes de
que la Corporación votara por "aplazar" el proyecto, Uribe, en un
tono menos vehemente, “propuso que el referendo no coincidiera
con las elecciones para que el narcotráfico no presionara, y que el
gobierno decidiera cuándo hacerlo”. Es a esa intervención a la que
se ha referido en las numerosas ocasiones en que ha considerado
prudente rectificar a un columnista. Le pidió a uno de los políticos
tradicionales vinculados a su campaña, el presidente del Congreso
en ese momento, Luis Guillermo Giraldo [ 52 ] (coautor y beneficiario
del llamado “Robo a Caldas”) que escribiera un artículo en ese
sentido. Obvio, Giraldo, como los perros antiterroristas de El
Dorado con los que buscan cargamentos de droga, no encontró
nada. Y su pinche ad usum, Apuleyo Mendoza, le sirve de tapete
para que explique que “cuando ese proyecto llegó a la Plenaria del
52
En el “sonajero político” para reemplazar al ministro del Interior Carlos Holguín Sardi, a
mediados de 2007.
80