EL SEÑOR DE LAS SOMBRAS (Biografía no autorizada de Alvaro Uribe) 1 | Page 51

Unidos, Europa y China. Normalmente, cuando los oficiales estadounidenses decomisan una cantidad masiva, convocan a la prensa y la televisión y proclaman una ' victoria ' más en la guerra contra las drogas”. Pero con el cargamento destinado a Moreno Villa no pasó nada. Usualmente las compañías de los Estados Unidos deben notificar a la DEA de ese tipo de embarques. Cuando no lo hacen, las multas que se les imponen son enormes. El 14 de enero del año 2000, el diario Hartford Courant informó que Connecticut MacDermid Inc., pagó 50 mil dólares al gobierno federal por no reportar una venta de 500 kilos de permanganato de potasio. ' MacDermid vendió el químico a compradores legítimos ', dijo el periódico. ' Pero el gobierno sostiene que falló al no notificar esa venta para exportación '.“ Si se le hubiera aplicado la misma ley, Moreno habría tenido que pagar una multa de 5 millones de dólares. Pero, como se trataba de un aliado político de los Estados Unidos, las autoridades guardaron silencio”. El asunto tardó tres años en ser denunciado.“ La orden de suspender el zarpaje- escribió Marshall- estableció que la DEA creía que el mencionado químico podría ser mal utilizado, basándonos en la falla al notificar a la DEA del embarque, en la violación a la ley 21 CFR 1313.31, en las asociaciones entre la GMP y otras compañías químicas delictivas en Colombia y en otras prácticas de alteración de GMP”. Pero, según parece,“ los ojos de águila de los oficiales de aduanas en Long Beach y Oakland quizá no se habían percatado de que se paraban en el lugar equivocado: tres naves cuyo viaje no debió ser interrumpido. Marshall explicó por qué:“ GMP es una compañía fundada en 1938 que distribuye productos químicos, con cuatro oficinas en Colombia. Su presidente, Pedro Juan Moreno Villa, ha trabajado en las juntas directivas de otras compañías en Colombia. Además, de 1995 a 1997, fue secretario de Gobierno en Antioquia”.
Los propietarios del cargamento demandaron a la DEA para buscar la entrega de las 50 toneladas. El caso se sometió a la decisión del juez en lo civil Gail Randall. Dentro del juicio se preguntó por qué la compañía de Moreno no dio aviso previo a la DEA, y Marshall aportó una declaración según la cual“ el permanganato de potasio y el ácido clorhídrico son químicos de la Lista II, que pueden ser usados para una variedad de propósitos legítimos, pero también para la manufactura ilícita de cocaína. Entre 1994 y 1998, GMP
51