EL SEÑOR DE LAS SOMBRAS (Biografía no autorizada de Alvaro Uribe) 1 | Page 47
William Vélez, de quien asegura que llegó al Congreso gracias a
Pablo. Según ella, este señor Vélez estuvo a punto de robarle un
carro a mi hermano que se lo había prestado para su campaña.
Fueron varios meses los que duró Pablo buscando a este político
para que por fin lo devolviera”.
Otro, Jorge Ballen Franco, investigado en los Estados Unidos, quien
en un homenaje que se le rindió al candidato lo comparó con don
Juan Del Corral y con Simón Bolívar. Otro más es Rubén Darío
Quintero [ 38 ], cercano a los paramilitares, quien fue secretario de
la Gobernación en época de Uribe y en las elecciones de marzo
pasó de la Cámara de Representantes al Senado de la República.
Con Uribe están, además, la mayoría de los congresistas y políticos
liberales vinculados al proceso 8.000. Aunque se trata de
individuos a quienes las autoridades judiciales han dejado por
fuera de la vida política, muchos de ellos han expresado en
diversas formas su respaldo al candidato. El primero de todos,
Femando Botero Zea [ 39 ], quien ha viajado por lo menos en dos
ocasiones desde México, donde reside, con el propósito de
asesorar a Uribe en algunos temas específicos de su campaña.
Botero estuvo implicado en el robo de millones de dólares girados
por la mafia a la campaña de Ernesto Samper, que él desvió hacia
sus cuentas en el exterior. Por su participación en esa actividad,
doblemente delictiva, acaba de ser llamado nuevamente a juicio.
También están con Uribe el tristemente célebre Alberto Santofimio
Botero, el ex contralor Rodolfo González García, los ex
parlamentarios César Pérez García, Tiberio Villarreal y Fuad Char, y
el empresario Carlos Náder. Santofimio, Pérez García y Villarreal
pagaron varios años de cárcel por sus vinculaciones con el
narcotráfico. González García fue absuelto en un caso semejante
por “razones de tipo técnico”, pero jamás pudo demostrar su
inocencia. Los Estados Unidos le retiraron la visa a Char cuando
Botero, Alberto Santofimio Hernández, sería nombrado por el Presidente Uribe Vélez en un
puesto consular (primer secretario de la embajada colombiana en París).
38
Rubén Darío Quintero Villada: Fue secretario de Uribe Vélez en la Gobernación de Antioquia
(1995-1997) y durante la Presidencia de éste fue elegido como senador. Está siendo investigado
por parapolítica por parte del Poder Judicial.
39
Ministro de la Defensa durante el gobierno Samper; fue vinculado con el manejo de dineros
del narcotráfico aportados por el “Cartel de Cali” a la campaña Samper, y al desvío de sumas de
esos aportes a cuentas personales. Está exiliado en México, huyendo de la justicia colombiana.
47