EL SEÑOR DE LAS SOMBRAS (Biografía no autorizada de Alvaro Uribe) 1 | Page 232

Los paramilitares nacieron como una prolongación armada de las gentes más adineradas del país, en especial de ganaderos y terratenientes, para combatir a la guerrilla. Sin embargo, extralimitaron su objetivo al dedicarse a cometer, con la connivencia de las autoridades, los más atroces crímenes contra los más humildes campesinos. Con la aberrante teoría de que, para acabar con la guerrilla, era necesario quitarle el apoyo de éstos.
Fue así como se montó una guerra atroz contra esos campesinos, guerra que, para vergüenza de los colombianos, contó con el apoyo, la connivencia o la tolerancia de las fuerzas regulares de la Nación. El presidente Uribe, creador de las Convivir en el departamento de Antioquia, participó de esa teoría y, por ello, no puede dejar de ser considerado responsable del comportamiento de los paramilitares.
Dentro de la estrategia del gobierno y del propio presidente, orientada a permitir que muchas entidades clave del Estado sean infiltradas por esas organizaciones criminales, se dio el caso escandaloso de la infiltración del Das por parte de los paramilitares.
Ese caso, gracias a la habilidad poco ética del presidente, ha quedado sepultado. No se sabe qué pasó con la investigación que, supuestamente, inició la Fiscalía. El Fiscal no ha sido claro en sus anuncios a la opinión pública al respecto. Todo lo cual puede ser consecuencia de la decisión del presidente de promover a ese cargo a uno de sus más inmediatos colaboradores en el gobierno: el ex viceministro de Justicia.
Otro aspecto que vale la pena resaltar, en este sucinto balance del gobierno de Uribe, es su amistad con el ex ministro y ex senador Alberto Santofimio Botero, uno de los puntales de su elección en el año 2002, a quien el presidente recompensó, por serlo, nombrando a uno de sus hijos en un cargo en la embajada de Colombia en Francia. La misma adonde se proponía enviar como embajador al ex presidente Ernesto Samper Pizano, para premiarle, también a él, su apoyo a la reelección.
232