EL SEÑOR DE LAS SOMBRAS (Biografía no autorizada de Alvaro Uribe) 1 | Page 217

Del proceso de Justicia y Paz con las AUC “… El avance militar y político del narcotráfico en el país ha dejado, mal contados, cerca de 25 mil desaparecidos. Muchos de ellos se presume yacen en fosas comunes y cementerios clandestinos. La mafia creó sus propios ejércitos (paramilitares) comandados por genocidas y narcotraficantes como, por ejemplo, Salvatore Mancuso; Diego Fernando Murillo, alias Don Berna; Rodrigo Tovar Puppo, alias Jorge 40; Carlos Mario Jiménez, alias Macaco o Vicente Castaño…, todos ligados de vieja data al cartel de la cocaína que lideró Pablo Escobar y algunos conocidos de vista o trato por Uribe Vélez. Todos ellos y otros hacen parte de un controvertido proceso de paz con el que el gobierno de Uribe se ha comprometido a sacarlos libres de polvo y paja con base en una ley que hizo aprobar en el Congreso, llamada de “justicia y paz”. Podrán permanecer en Colombia (al menos mientras Uribe consiga perdurar en la presidencia), en posesión plena de sus fortunas mal habidas, con la garantía de que Estados Unidos no se los llevará para juzgarlos por los cargos de narcotráfico que les ha hecho. En declaraciones ante un fiscal especial que oyó sus confesiones a cambio de múltiples beneficios, Mancuso, a quien Uribe acepta haber tratado, solamente reconoció su responsabilidad en 336 homicidios, a pesar de que la Policía colombiana estima que asesinó por lo menos a 7,300 personas, solamente en el departamento de Norte de Santander, en acciones criminales cometidas entre 1999 y 2004 por el Bloque Catatumbo, comandado por ese líder narcotraficante y paramilitar. Teniendo en cuenta que Mancuso no llegaría a estar preso más de cinco años debido a las rebajas que ya ha ganado sobre la pena máxima de ocho años que se le podrá aplicar, pagará menos de un año de cárcel por cada mil homicidios cometidos…” Las bandas “Los Doce Apóstoles” y “Los Erre” 217