EL SEÑOR DE LAS SOMBRAS (Biografía no autorizada de Alvaro Uribe) 1 | Page 211
Comercio, OMC. Galán decía que el Gatt abogaba por la liberación
del comercio internacional, pero seguía protegiendo los intereses
básicos de los países industrializados. Hoy, el gobierno, que en
mala hora, rige los destinos nacionales, en humillante sumisión a
los dictados de los Estados Unidos impulsa un Tratado de Libre
Comercio lesivo para los intereses nacionales, en áreas claves de
la economía.
Es posible que ese Tratado no se ponga en vigencia en las nocivas
condiciones en que lo pactó el Gobierno del Presidente Uribe, pero
no por voluntad de éste sino de los senadores demócratas de ese
país, que están abogando porque algunas de esas condiciones
sean modificadas. Nos llena de vergüenza que las correcciones
que posiblemente se le introduzcan al Tratado, se deban a las
gestiones de congresistas estadounidenses y no al clamor de los
colombianos que demandaban cambios del Tratado, en esa
misma dirección. ¡Manes del autoritarismo!
No obstante la solidez de los argumentos de los dos jóvenes
dirigentes desaparecidos, durante el Gobierno de César Gaviria se
decretó una política de apertura del comercio en nuestro país, que
han sido causa de buena parte de la crisis cuyas consecuencias
estamos padeciendo. Debido a esa errónea política, se arruinaron
vastos sectores de nuestra agricultura y desparecieron numerosas
pequeñas y medianas empresas industriales, las cuales no
pudieron enfrentar la competencia de las empresas de los países
desarrollados, en particular de los Estados Unidos, que subsidian
los productos que venden en los mercados nacionales.
El crecimiento del desempleo en el país fue en buena medida
causado por la política de apertura. Y no es exagerado decir que el
aumento de la influencia guerrillera y paramilitar en el sector
agropecuario tiene allí sus raíces. Los brazos cesantes que dejó la
apertura económica de los años noventa, engrosaron las filas de
los alzados en armas.
Sobre el papel del Estado en nuestra sociedad, Galán decía: “El
Nuevo Liberalismo cree en la conveniencia del fortalecimiento de
los instrumentos de acción del Estado y no acepta las tesis
211