EL SEÑOR DE LAS SOMBRAS (Biografía no autorizada de Alvaro Uribe) 1 | Page 154
tanquetas
bien
equipadas,
helicópteros
artillados,
ametrallamientos y hostigamientos. (Hay) retenciones masivas de
personas, y en muchos casos se han presentado ejecuciones
extrajudiciales. Estos son los hechos que deben soportar día tras
día miles y miles de pobladores del gran cinturón de miseria de las
comunas". Y luego una premonición oprobiosa de lo que le podría
ocurrir a Colombia en el inmediato futuro: “Bajo el velo de la
impunidad total irrumpe en los barrios la siniestra figura del
control paramilitar. Miles de jóvenes son obligados a participar de
la red que se viene construyendo en la ciudad, imponiendo nuevas
conductas morales de comportamiento para las mujeres y los
jóvenes (formas de vestir, no se puede llevar pelo largo, no se
puede utilizar determinada ropa, ni aretes colgados en la piel),
imponen horarios de entrada y salida de sus hogares. ¡Vaya
moral!... Estos grupos actúan sin control o en muchos casos con el
apoyo y la tolerancia de la fuerza pública... La ciudad cuenta con
circuitos de seguridad, cámaras de video que llegan hasta lo más
alto de los barrios. Los grupos paramilitares o bandas de sicarios,
van cometiendo y sembrando en los grandes barrios el terror con
todo tipo de crímenes de lesa humanidad. Se presentan casos de
mutilación y desmembramiento de personas para exhibirlos
públicamente”. “Hoy el lenguaje oficial es el de acabar con el
terrorismo, a través del terror. Nosotros, los organismos de
derechos humanos, consideramos que la salida al conflicto
interno colombiano no se resuelve implementando teatros de
operaciones, ni normas que atentan contra la libertades
individuales y contra los derechos humanos, ni utilizando medidas
coercitivas de encierro en las nuevas cárceles de seguridad... no
es con grilletes en las manos y en los pies como se puede resolver
la pobreza del pueblo colombiano, no es con la utilización de
torturas como las vienen aplicando en las estaciones de policía
asentadas en los barrios populares. “Algunos hechos muestran la
dura situación por la que están atravesando los barrios de
Medellín: "En Medellín en el año 2001 fueron asesinadas 4.414
personas (El Colombiano, 13/01/02). En el presente año van
asesinadas 1.257 personas en el Valle de Aburra (El Colombiano
09/04/02). "En el año 1994, con el decreto 1356, surgieron las
Cooperativas armadas de vigilancia Convivir. Es necesario señalar
que inicialmente los miembros que componen estos grupos
(pertenecieron) al desarticulado DOC (Departamento de orden
154