EL SEÑOR DE LAS SOMBRAS (Biografía no autorizada de Alvaro Uribe) 1 | Page 134

CAPITULO VI Anécdotas de un trompadachín
El 30 de octubre de 1994, Álvaro Uribe fue elegido como gobernador de Antioquia en medio de un escándalo. En el curso de pocos meses había hecho una campaña fulgurante, en la cual, como representante de la nueva política, desafió el poder omnímodo de los grandes caciques regionales, Bernardo Guerra Serna, liberal, y Fabio Valencia Cossio [ 64 ], conservador, pero en el momento de la elección mostró- y con creces- las mismas viejas mañas de sus rivales. A la manera del Partido Comunista, donde el secretario de Juventudes tiene por lo general más de 70 años, con sus 42 años cumplidos, Uribe era un joven que se enfrentaba a los vicios de la política tradicional.“ Llamado para los más altos destinos”,“ senador estrella” en la pasada legislatura,“ candidato a cualquier ministerio”, Uribe resolvió regresar a la arena electoral y recorrió el departamento planteando alternativas. A quienes le preguntaban por qué había preferido esa opción, dejando de lado al nuevo presidente de la República, Ernesto Samper, su jefe político por muchos años, les contestaba invariablemente que el gobernador de Antioquia era un funcionario con mayor poder que cualquier ministro. Antioquia, en ese entonces, tenía un presupuesto de más de 450 mil millones de pesos, una nómina de 8 mil empleados y una sólida economía. El gobernador sería el encargado de sacar adelante a“ una de las regiones más productivas- y a la vez conflictivas- del país”. La campaña no había sido fácil. El apoyo del candidato a la administración conservadora de Juan Gómez Martínez y de Luis Alfredo Ramos, le había quitado el respaldo de los sectores tradicionales de su partido, agrupados en tomo al viejo zorro político regional, Bernardo Guerra. Durante años, Uribe formó parte de las toldas electorales de este hombre elemental, que no hacía política sino mecánica. Como representante suyo llegó a la Jefatura de Bienes de las Empresas Públicas, a la Secretaría General del Ministerio del Trabajo, a la dirección de la Aeronáutica Civil y a la Alcaldía de
64 Político conservador antioqueño, ex senador, apoyó la candidatura de Uribe Vélez a la
Presidencia y durante su gobierno ha ocupado los cargos de embajador de Colombia ante Italia y posteriormente Alto Comisionado para la Productividad y Competitividad, dependiente directo de Uribe.
134