EL SER INTEGRAL - ANDREA VICTORIA CANO EL SER INTEGRAL - ANDREA VICTORIA CANO | Page 41
Andrea Victoria Cano
Plantearemos tres ejemplos concisos, en cuanto al poder de los
símbolos en el sujeto consciente, para que nos quede más claro. Los
militares que no obedecen a un liderazgo espiritual, organizados en
“Fuerzas Armadas” sin mística, no pertenecen a una “Casta Guerrera”,
sino a un subtipo sacralizante (devoción o consagración). El militar
atribuye un valor superlativo a lo formal: símbolos patrios, estandartes,
uniformes, mapas, códigos, entre otros, sin atravesar jamás el velo de la
apariencia, sin transcender hacia las esencias que sostienen a esas
formas que lo atraen e hipnotizan, sin comprenderlas en absoluto.
Pero no importando cual sea el grado de intensidad que el símbolo
ejerza sobre el Yo del subtipo militar, afirmando la forma sobre la
esencia, este entonces acabará sometido al hechizo formal, con la
voluntad anestesiada y el alma absorbida por la “patria”, la “bandera”
idolatrando y arrodillándose al grande y maravilloso arquetipo.
En el segundo ejemplo tenemos al subtipo sacerdote, el cual frente al
símbolo sagrado afirma la esencia por sobre la forma, se comprueba
efectivamente que tras la forma de estos símbolos sagrados: cruz,
corazón, serpiente, círculo, espiral, entre otros, el sacerdote siempre ve
un “misterio” o en el peor de los casos, un significado transcendente o
metafísico.
Otros símbolos que sirven como modelos paradigmáticos, son: los
marxistas a Marx, Lenin, Fidel, Castro, El Che Guevara…etc; los
budistas a Buda, los musulmanes a Mahoma, los judeocristianos a
Jesús-Cristo. Y hasta los directores capitalistas de grandes
corporaciones, a través de sus fundaciones, el control político,
publicitario, la prensa entre otros”, al dinero.
Tratan de medir o condicionar al ciudadano común para que se
mantenga dentro de los límites del “modelo liberal” y practique el
consumo, la “democracia”, la competencia de mercado. En resumen, la
pretensión de contribuir a procesos concretos, que conlleven a una
finalidad utilitarista, normativa que apunta a influir sobre los rasgos y
41