Populismos de derecha y de izquierda
El populismo de derecha es una categoría específica dentro del populismo, que se utiliza en algunos casos para identificar a políticos y gobiernos que emplean diversos mecanismos de manipulación para obtener el apoyo popular, con el fin de poner en práctica políticas de derecha. Se han puesto como ejemplos de populismo de derecha a políticos como Donald Trump en Estados Unidos, Marine Le Pen en Francia y Mauricio Macri y la alianza Cambiemos en Argentina, el Nigel Farage, partido que ayudó a definir el voto del Reino Unido para salir de la Unión Europea, el partido de extrema derecha Alternativa para Alemania y el primer ministro de Hungría, Viktor Orbán, nacionalista de derecha; el dirigente polaco Jaroslaw Kaczynski, entre otros han sido descritos como populistas de derecha.
En Europa el populismo de derecha posee generalmente un carácter euroescéptico. El populismo de derecha estigmatiza a los grupos que considera peligrosos para la sociedad, como los menos productivos —generalmente extranjeros y creyentes de religiones distintas a la de la cultura mayoritaria— y afirma la existencia de conspiraciones contra el bien común. En el plano económico, apoya normalmente una combinación de medidas liberales como la reducción de los impuestos.También tienen en común una hostilidad hacia los inmigrantes, combinado con discursos xenófobos. El populismo de derechas contiene elementos programáticos que forman parte de su propuesta, como asociar inmigración a la criminalidad y a la disgregación de la patria, o la preocupación por la seguridad ciudadana.
En lo que se refiere a la izquierda populista normalmente se caracterizan ideológicamente por el anticapitalismo y la antiglobalización, mientras que la ideología de la clase social o la teoría socialista no es tan importante como para los partidos de la izquierda tradicional. Entre ejemplos de populismos de izquierdas encontramos el ascenso del partido griego Syriza y el partido español Podemos. En el ámbito Iberoamericano, el populismo se ha manifestado en diferentes países llegando a gobernar como Hugo Chávez en Venezuela, Evo Morales en Bolivia, Rafael Correa en Ecuador o Andrés Manuel López Obrador en México.