SECCION
28
Es un marco legal, vinculante, obligatorio, que brinda el respaldo necesario para colocar en la agenda pública, temas trascendentales para las personas viejas. El diálogo que hemos establecido como sociedad civil a través de la REDAM y otros colectivos, con el Estado, es fundamental para intercambiar diversas miradas, conocer recursos, generar diagnósticos sobre la realidad y exigir un mayor compromiso y mejor articulación en las instituciones involucradas. La Convención, el 2do. Plan de Envejecimiento y Vejez y la ley del Sistema Nacional Integrado de Cuidados nos ubica a las personas mayores como sujetos de derecho en su totalidad. Participamos“ en la Ciudad de Ipacarai, República de Paraguay, los días 24,25, 26 y 27 de Junio del 2017, por voluntad y con recursos propios, trescientos cincuenta y dos representantes de dieciocho países, dirigentes de organizaciones de la sociedad Civil, especialmente de Personas Mayores, de América Latina y el Caribe, a fin de dar seguimiento a la implementación del Plan Internacional de Acción sobre Envejecimiento, a la Carta de San José y a la Declaratoria de Tres
“ Hemos constatado que ha habido una mayor promulgación formal de nuestros derechos, pero con dificultad para su pleno ejercicio”, realidad manifestada por todos los participantes. Reafirmamos cambiar el enfoque subsidiario y asistencialista de las políticas, por un enfoque de derechos que promueva la reducción de la desigualdad y la inequidad.“ El disfrute pleno de nuestros derechos deber ser AQUÍ Y AHORA.”. Uno de los temas que nos afecta como personas
Ríos”.
El Observatorio Uruguayo | Septiembre 2017