EL HERALDO DE CASTILLA | Page 4

1403

EL REINODE CASTILLA SE HACE CON EL CONTROL DE LAS ISLAS CANARIAS

La conquista de Canarias se llevó a cabo entre 1402 y 1496. No fue una sencillo en lo militar, dada la resistencia aborigen en algunas islas. Tampoco lo fue en lo político, puesto que confluyeron los intereses particulares de la nobleza (empeñada en fortalecer su poder económico y político mediante la adquisición de las islas) y los estados, en plena fase de expansión territorial y en un proceso de fortalecimiento de la Corona frente a la nobleza. La conquista se divide en dos partes:

Conquista señorial. Se conoce con este nombre a la conquista llevada a cabo por la nobleza, en beneficio propio y sin una participación directa de la Corona, que otorga el derecho de conquista a cambio de un pacto de vasallaje del noble conquistador hacia la Corona. Afectó a las islas de Lanzarote, Fuerteventura, El Hiero y La Gomera.

Conquista realenga. Es la conquista llevada a cabo directamente por la corona de Castilla, durante el reinado de los Reyes Católicos quienes armaron y financiaron la conquista de las islas de Gran Canaria, La Palma y Tenerife. En el año 1496, llegó a su fin con el dominio de la isla de Tenerife.

4

1469

ISABEL I DE CASTILLA Y FERNANDO II DE ARAGON UNIFICAN SUS REINOS

Los Reyes Católicos fue la denominación que recibieron los esposos Fernando II de Aragón e Isabel I de Castilla, soberanos de la Corona de Castilla y de la Corona de Aragón. La pareja se casó en el Palacio de los Vivero de Valladolid el 19 de octubre de 1469, ella con 18 años y él con 17, pasando su luna de miel en el Castillo de Fuensaldaña.

Como eran primos segundos, para que su matrimonio fuera reconocido por la Iglesia necesitaban una dispensa del Papa, que sus partidarios solicitaron de manera insistente a Paulo II. Como este se negó a otorgarla, utilizaron una bula falsa. Para algunos, el autor de la falsificación fue Alfonso Carrillo de Acuña, arzobispo de Toledo, mientras que otros sostienen que la debió redactar el legado pontificio Antonio Veneris. Actualmente reinan juntos los reinos de Castilla y Aragón.

actar el legado pontificio Antonio Veneris.3