EL GORILA | Page 2

SECCIÓN DE INFORMACIÓN

Los gorilas encajan en la categoría de primates herbívoros que habitan los bosques de África central. Su distribución comprende al menos tres regiones aisladas en África Ecuatorial. Una de estas regiones, donde habita el Gorila Occidental (Gorilla gorilla), es al oeste del continente en los bosques costeros de tierras bajas; al sureste de Nigeria, Camerún, Guinea Ecuatorial, Gabón y al norte del Congo. Otra población, no tan numerosa, se encuentra al este del continente; en los bosques de tierras bajas de la República Democrática del Congo. El tercer grupo, que se estima no llegue a los mil gorilas, es constituido por los gorilas montañeses. Estos últimos viven al suroeste de Uganda y norte de Ruanda. Estos dos grupos, por el momento, se consideran de la especie del Gorila Oriental (Gorilla beringei).

Se dice que el gorila es el más grande de los primates vivos. Su ADN está compuesto de 3.041.976.159 pares de bases que codifican 20.962 genes proteicos compuestos de 237.216 exones. Su ADN es un 97%–98% igual al humano, siendo el más cercano a éste después de las dos especies dechimpancé, cabe resaltar que al cabo de unos años los científicos establecieron que sólo existía una especie de gorila en el mundo, Gorilla gorilla, y de ahí nace la confusión de clasificar al gorila occidental como la única especie de gorila, aún en la actualidad. Sin embargo, después de una extensa investigación genética, algunos científicos cuestionaron este hecho.

En lugar de ello, concluyeron que existen dos especies de gorilas: el Gorila Oriental (Gorilla gorilla) el cual fue registrado en obzala por Savage y Wyman en 1847. Inicialmente fue documentado bajo el nombre científico de Troglodytes gorilla y el Gorila Occidental (Gorilla beringei) fue registrado bajo la nomenclatura científica por Matschie en 1903.

Especie A Nivel Científico

SUBESPECIES

Aunado a lo anterior cada especie tiene una pareja de subespecies el gorila occidental de llanura o de planicie y el gorila occidental del río Cross, lo cual ayuda aún más a fomentar la formación de pequeños grupos de individuos. En cuanto a la población se estima una población total en la naturaleza de unos 110,000 (Lindsey, 1999) gorilas (todas las poblaciones de las dos especies); donde del Gorila Oriental Montañés (Gorilla beringei beringei) sólo quedan unos 600 individuos, es de hábitos diurnos y terrestre; pasa la mayor parte del día comiendo y descansando. Tanto los machos como las hembras preparan un “nido” o cama donde duermen.

Un nuevo nido es construido cada tarde en las ramas no muy altas o en la tierra, el macho principal normalmente prepara su cama en el suelo, la unidad familiar consiste de un macho dominante, es posible que hayan uno o dos machos adultos subordinados, y una o varias hembras y sus hijos. Normalmente estos grupos consisten de cinco a doce individuos, pero pueden ser de hasta treinta de ellos. Usualmente el macho dominante es un adulto que ya tiene la espalda plateada (silver back). Algunos machos viven solitarios, Las hembras alcanzan la madurez sexual a los nueve años. La hembra menstrúa cada 28 días y puede aparearse en cualquier estación del año. Tras un periodo de gestación nace una única cría, aunque a veces pueden ser dos. Durante los primeros tres a cuatro años de vida, la cría de gorila depende de su madre, tomando su leche, protegiéndose entre sus brazos y durmiendo en su nido por la noche.

Los jóvenes abandonan a su familia al alcanzar la madurez sexual. Los machos generalmente viajan solos hasta que atraen a alguna hembra de otros grupos y forman su propia familia, mientras que las hembras se van a grupos ya establecidos o se unen a machos solitarios.

La duración de vida aproximada de un gorila oscila entre los 35 y los 45 años. La mayor parte de las muertes de gorilas que se producen antes de alcanzar la edad adulta, ocurre durante los dos primeros años de vida; en ese tiempo fallecen el 25 % de las crías debido a las enfermedades.