gorilas en su hábitat natural en la actualidad. Al desglosar esta
información por especies entonces los números son aún más bajos,
por ejemplo, el Gorila de Montaña tiene sólo unos 600 ejemplares
en estado salvaje. Informar al público sobre cómo estas criaturas
son mansos en la naturaleza es muy importante. No son criaturas
destructivas como suelen ser retratados.
ACTIVIDADES QUE SE DESARROLLAN
PARA SALVARLO
montaña, en los bosques tropicales incluidos en la Red de áreas
protegidas del Rift Albertino Central, a caballo entre Ruanda,
Uganda y la República Democrática del Congo.
Esta ONG explica, que el hábitat natural de los gorilas está
amenazado por la creciente destrucción de estos bosques, y que la
supervivencia de los primates peligra, por la presencia de
cazadores furtivos.
Además, los científicos pronostican, que menos del 10% del
hábitat de esta especie, estará a salvo del hombre en 2030.
La Fundación Africana para la Vida Salvaje (AWF) y la ONG
Fauna y Flora Internacional (FFI), dirigirán el nuevo plan para la
conservación de los gorilas de montaña, que han presentado las
autoridades de la República Democrática del Congo, Ruanda y
Uganda.
Como respuesta a esta situación, las autoridades de los tres países,
que comparten esta zona protegida, presentaron en Kampala
(Uganda) un Plan estratégico transfronterizo de 10 años, para
fomentar la conservación del Rift Albertino.
Este proyecto, está integrado por el Instituto Congoleño para la
Conservación de la Naturaleza, la Oficina de Ruanda de Turismo y
los Parques Nacionales, y está apoyado por el Programa
Internacional para la Conservación del Gorila, coalición formada
por WWF/Adena, AWF y FFI, que se encargará de la dirección
general de este proyecto a largo plazo.
.
Según informó hoy WWF/Adena, apenas quedan 720 gorilas de