EL FUEGO DE PROMETEO EL FUEGO DE PROMETEO | Page 9

. Cabachik, S. (2012) afirma que “…nuestra inquisición debe dirigirse ahora a definir si hay problemas filosóficos que a su vez determinen métodos igualmente filosóficos destinados a su resolución”, a través de la historia los problemas que se plantea la filosofía no han sido estáticos y no siempre se les da la misma importancia, si bien los presocráticos trasnochaban tratando de entender el origen del cosmos sin necesidad de meter a los dioses en ello, la forma de estructuración del lenguaje se convirtió en objetivo principal de los estudios de Wittgenstein Cabachik, S. (2012).

Es correcto decir que la filosofía debería plantearse preguntas hoy tales como ¿Por qué de la creciente ideología nazi en Europa?, ¿Por qué un niño de 13 años se vuelve un violador?, ¿Por qué hay tierra fértil para que movimientos tales como el terraplanismo y los antivacunas estén ganando tantos adeptos en el mundo con consecuencias nefastas? Pienso que la filosofía se ha quedado relegada de la realidad del mundo y que como lo muestra Cabachik, S., es de suma importancia internarnos en el método, no simplemente hacer un repaso contemplativo desde el método socrático hasta nuestros días, algo que expone Cabachik, S. de forma explicativa para luego ejercer una importante crítica de la importancia de adentrarse en este componente, que a parecer del autor es terreno de la Metafilosofía.

La importancia del método es vital, primero para reconocer la raíz del problema a analizar y segundo, para poder incidir en el problema reconocido, como intentaba expresarlo Marx. La importancia no es meramente “discursiva”, tiene relación directa con la situación que vive la gente, como estudiante de filosofía pienso que es una responsabilidad acercarnos a los avances de la ciencia en cuanto a metodo para poder incentivar preguntas y respuestas inherentes a la filosofía tales como ¿Cuál es el valor del ser humano hoy en un mundo de mercantilización global?, ¿Qué tan representativo es la opción sexual para ser reconocido o no como un ser humano pleno?, entre otras, preguntas que van a la médula del mundo tan catastrófico en el que vivimos. Las ideas no sólo se quedan en la mente de las personas, éstas se transforman en hechos, hechos que pueden mejorar o perpetuar las condiciones de vida de la gente.

CONCLUSIONES

La filosofía es imprescindible en el que hacer práctico-intelectual. Esto implica que muchos de sus elementos caducos y obsoletos, cómo algunos métodos, se evalúen para poder abandonar la idea romántica de una filosofía idílica que no corresponda a explicar, comprender y transformar la realidad. Es innegable una ruptura y un avance que se fortalezca de la mano con los grandes avances científicos, para así forjar una filosofía de vanguardia y con su posterior divulgación en el ámbito social, tener la oportunidad de impactar en nuestra sociedad es algo por lo que vale la pena trabajar.

8