El Enfoque por Competencias en las Ciencias Básicas Ebook | Page 117
EL ENFOQUE POR COMPETENCIAS EN LAS CIENCIAS BÁSICAS. CASOS Y EJEMPLOS EN EDUCACIÓN EN INGENIERÍA
(efluentes) Industriales, Fuentes de energía alternativa: El hidrógeno, Elaboración y comer-
cialización de Dispersantes, Combustibles alternativos (Biodiesel), Estructuras con Policar-
bonato, Baterías de Litio Ion, Energía Solar: Construcción de un Colector Solar Parabólico
(Fig. 1), Restauración de edificios por humedad, Paneles Fotovoltaicos e iluminación Led
(fotometría), Celdas Peltier/Disipadores, Óptica Automotriz, Tecnología Oled, Seguridad Vial
y Tránsito, Ingeniería aplicada al Deporte (Fig. 2), El mármol, Residuos Sólidos Urbanos y
Nanotecnología. Para cada una de estas temáticas, las consignas del área matemática y
estadística se basan en el aprendizaje basado en problemas, en estrecha colaboración con
los laboratorios intervinientes (Física, Química, Ensayo de Materiales, Metrología, Dibujo
técnico y Simulación e Impresión 3D) para la toma de muestras, verificación de resultados
y obtención de productos finales (colectores, turbinas, etc.).
Fig 1. Cuádricas en Colector solar para-
bólico.
Fig 2. Geodésicas en construcción de Domos
Deportivos.
3. METODOLOGÍA BASADA EN FORMACIÓN POR COMPETENCIAS 5 La
planificación de tareas asociadas a la formación por competencias supone una reflexión
sobre la propia actividad docente, redefiniendo y resignificando contenidos (que forman
parte del proyecto de cátedra) hasta poder “mencionarlos” como capacidades del alumno.
Básicamente se pueden identificar cuatro etapas, que se ilustrarán con un ejemplo de nivel
básico [7]:
1. Identificar el objetivo general ligado a las competencias matemáticas necesarias
para abordar y resolver (de alguna de las maneras posibles) el problema planteado,
expresándolo como un conjunto de acciones a realizar sobre un “objeto” (ejemplo
en Tabla 2).
117
Ir al Índice
3