rias transmitidas oralmente a través de las generacio-
nes y por lo tanto basada principalmente en creencias
y no en hechos demostrados.
Con posterioridad a su periodo de estancia en Su-
meria los Hebreos emigraron a Egipto, muy posible-
mente porque el clima cada vez más cálido estaba
desertizando grandes extensiones de oriente medio y
África del norte, esto estaba ocasionando un gran flujo
de población hacia la desembocadura del Nilo que
había quedado a salvo de la extensión del desierto, los
Hebreos eran sobre todo pastores y por lo tanto fue-
ron de los más afectados por este cambio climático.
Esto pudo ocurrir sobre el año 1800 a.C. En Egipto
pasaron a convertirse en mano de obra barata, no ne-
cesariamente esclavos, mientras tanto los faraones fo-
mentaban la adoración a su persona como ser divini-
zado con el fin de mantener el control de tantos in-
migrantes que estaban llegando a sus tierras, así era
más fácil mantener el control al establecer una gran
separación entre gobernantes y gobernados, también
se utilizó esta gran afluencia de gente sin trabajo para
la construcción de las pirámides, tareas que seguro que
consumieron la vida de muchos de ellos. En Egipto
las creencias monoteístas de los hebreos se vieron re-
forzadas por el hecho de que allí también se procesaba
la adoración casi exclusiva al Dios Amón más tarde
derivado hacia Akenatón.
Otra de las creencias que seguramente los hebreos
adquirieron de los egipcios era la idea de la existencia
de una vida después de la muerte, pero mediante la re-
26