Charlas y disertaciones Los temas tratados
Junio 2013
Charlas y disertaciones Los temas tratados
en el encuentro
stos fueron algunos de los temas tratados y debatidos en la re-
E ciente edición de A Todo Trigo:
- El trigo en los mercados internacionales y la situación de nuestro país. El marco global y la situación local, a cargo de Gustavo López, de Agitrend.
- Perspectivas del sector triguero, a cargo de Leandro Pierbattisti, de la Federación de Acopiadores.
- La visión norteamericana, a cargo de Todd Davis, de American Fram Bureau Federation.
- El trigo y las alternativas invernales: potenciales de rendimiento y las eficiencias de uso de los recursos. Cambios en el área sembrada y el potencial de rendimiento de trigo y los cultivos invernales, a cargo de Daniel Miralles, del Conicet.
- Comparación de antecesores invernales para los cultivos de verano, a cargo de José Andrade de Fauba.
- El cultivo de colza, puntos clave para el éxito del cultivo, a cargo de Pablo Calviño, asesor privado.
- Herramientas para un mejor diagnóstico de la intensificación de la producción. Ventajas y riesgos ambientales de la intensificación agrícola en la Argentina, a cargo de Federico Frank, del INTA Anguil.
- La visión y experiencia de los actores en la comercialización de trigo y cebada, a cargo de Nelson Montagna, de Abitrigo.
- Herramientas para un mejor diagnóstico de la intensificación de la producción. Impacto de la intensificación en la estructura de los suelos, a cargo de Miguel Taboada, del INTA.
- Calidad y logística de los países competidores del trigo argentino, a cargo de Leandro Pierbattisti, de la Federación de Acopiadores.
- Enfermedades en trigo y cebada, a cargo de Ramiro Carretero, de la UBA.
- Problemas actuales de malezas en la región sojera núcleo, a cargo de Juan Carlos Papa, del INTA.
- Umbrales de daño económico para el control de plagas, a cargo de Daniel Igarzábal, asesor privado.
- Contribución de la biotecnología a la mejora del rendimiento y la calidad. A cargo de Federico Trucco, de Indear.
La muestra“ A Todo Trigo” contó con un importante número de asistentes. El encuentro se llevó a cabo en el Sheraton Mar del Plata Hotel.
- Cómo producir, dónde y cómo comercializar, a cargo de Jorge González Montaner, de AACREA.
- Cuáles son las mejores estrategias para comercializar los cultivos, a cargo de Enrique Erize, de Novitas.
Objetivo cumplido La visión de la organización
Nueve años más tarde de la primera edición de“ A Todo Trigo”, los responsables de su organización, es decir los integrantes de la Federación de Acopiadores, se mostraron satisfechos con el saldo y balance del encuentro realizado en nuestra ciudad:“ La respuesta de los productores en general y de los profesionales del sector ha sido realmente muy positiva”, indicaron.
Durante el congreso
Gran asistencia de público
La asistencia de público fue uno de los puntos salientes de“ A Todo Trigo”. Durante las dos jornadas que duró el encuentro los salones y los pasillos del Sheraton Mar del Plata Hotel mostraron un movimiento constante. Durante las charlas y disertaciones, pero también en los descansos, el tema predominante fue la coyuntura del sector triguero y las perspectivas para la actual campaña.
43