“ A Todo Trigo 2013”
Junio 2013
“ A Todo Trigo 2013”
La coyuntura del sector
Productores y profesionales debatieron en la ciudad
* El encuentro incluyó un variado menú de charlas técnicas sobre diferentes aspectos de la producción triguera. * El impacto de las últimas medidas sobre devolución de retenciones a las exportaciones.
Fernando Riva, presidente de la Federación de Acopiadores, durante“ A Todo Trigo”. ás de 1.200 asistentes, entre produc-
M tores, representantes de empresas, técnicos, ingenieros agrónomos y público en general, participaron del Congreso“ A todo trigo” que se llevó a cabo en el Sheraton Mar del Plata Hotel. Fueron dos días con una nutrida agenda de disertaciones sobre diferentes temas vinculados al sector triguero( ver recuadro aparte en esta misma edición de El Boletín Empresario).
El encuentro-organizado por la Federación de Centros y Entidades Gremiales de Acopiadores de Cereales- coincidió con el anuncio, realizado apenas unos días antes, de devolución de las retenciones para las exportaciones de trigo. La medida fue tomada, en líneas generales, con cautela.
En la actualidad las exportaciones trigueras están gravadas con una tasa del 23 por ciento. Fernando Riva, presidente de la Federación de Acopiadores, reconoció“ el esfuerzo fiscal en la presente situación”, aunque advirtió que“ la mejor forma de asegurar que dicho esfuerzo llegue totalmente a los productores e incentivar la siembra es eliminando lisa y llanamente las retenciones”.
Según los cálculos hechos por las asociaciones de productores con esta medida de devolución de retenciones el Estado dejará de recaudar alrededor de 300 millones de dólares aproximadamente.
Superficie sembrada
Sube y baja
La baja en la superficie sembrada fue uno de los temas que sobrevoló el encuentro realizado en nuestra ciudad. En la campaña pasada se estima que el total de hectáreas sembradas llegó a las 3.5 millones y para la próxima campaña las proyecciones esperan que llegue e incluso supere la barrera de los 4 millones, lo que implicaría un aumento que rondaría entre el 15 y el 20 por ciento.
Más allá de las cuestiones más coyunturales, A todo Trigo se transformó, como en las ediciones pasadas, en un espacio ideal para que productores y profesionales del sector puedan intercambiar miradas y experiencias y poner en el centro del debate temas como el uso de suelos y la proliferación de nuevas tecnologías que permiten optimizar los rindes de las producciones.
GUSTAVO LÓPEZ
Proyección de superficie
Durante la reciente edición de“ A Todo Trigo” llevada a cabo en nuestra ciudad, el consultor de Agritrend, Gustavo López, sostuvo que la superficie sembrada podría crecer de los 3.5 millones de hectáreas de la campaña pasada a 4 o 4.5 millones de hectáreas, lo que implicaría un incremento de entre el 15 y el 20 por ciento. Así y todo el especialista fue cauto a la hora de proyectar los efectos de los anuncios realizados respecto a la rebaja en las retenciones.
INNOVACIÓN TECNOLÓGICA
Caballito de batalla
Más allá de las cuestiones coyunturales vinculadas al trigo, su producción y su comercialización, el campo en general sigue dando muestras de un constante desarrollo en materia de innovación tecnológica. Así quedó reflejado en el encuentro de“ A Todo Trigo”, en el que productores, profesionales, técnicos y demás integrantes de la cadena productiva, pudieron compartir un mismo espacio físico e intercambiar miradas y experiencias sobre el sector en el que trabajan.