El Boletín Empresario El Boletín Empresario | Page 10

Convenio Mar del Plata-BID En busca de una ciudad emergente y sostenible
Abril 2013

Convenio Mar del Plata-BID En busca de una ciudad emergente y sostenible

* El plan prevé, entre otras cosas, proyectos sobre energía, agua y transporte. * Buscan articular líneas de financiamiento para diferentes obras de infraestructura.
l convenio firmado por el Muni-

E cipio marplatense y el Banco Interamericano de Desarrollo( BID) sobre“ Ciudades Emergentes y Sostenibles” pone el foco en áreas como transporte, energía, agua y gestión del gasto.

Hasta ahora lo que se llevó a cabo es la etapa de diagnóstico, en la que se analizaron y midieron unos 144 indicadores. El Plan“ Mar del Plata Sostenible”, tal su denominación formal, tiene entre sus objetivos esenciales proyectar y apuntalar el desarrollo de la ciudad a mediano y largo plazo.
Uno de los puntos incluidos en el acuerdo BID-Mar del Plata toca el tema energético. Según los estudios elaborados por el propio BID la demanda de consumo eléctrico crece en Mar del Plata un cuatro por ciento por año, lo que implicará, antes o después, la
necesidad de obras de inversión para afrontar esa mayor demanda, no solamente motorizada por los domicilios particulares sino también por las industrias locales. El mayor consumo energético puede todavía aumentar más a partir de la ampliación del Parque Industrial“ General Savio” prevista para este año. Una de las alternativas propuestas en el Plan de Acción es la construcción de una línea de transporte de energía que una Bahía Blanca con Vivoratá y otra complementaria entre Mar del Plata y Villa Gesell.
Estrategias
El acuerdo ya cuenta con el visto bueno del Concejo Deliberante y demandará para los diferentes estudios una inversión cercana a los 800 mil dólares( de ese total 700 mil los aportará el BID y 100 mil el Municipio marplatense):“ Va a servir para reconocer las urgencias y diseñar estrategias de acción que promuevan una mayor igualdad entre los habitantes de diferentes zonas de nuestra ciudad”, se indicó durante la aprobación del convenio en el HCD.
En el Ejecutivo local esperan que el BID sirva como fuente de financiamiento para una serie de obras que, caso contrario, resultarán muy difíciles de concretar por los montos de inversión requeridos. Entre ellas la planta de tratamiento de efluentes cloacales( el emisario está en su etapa final de construcción) y la edificación de un nuevo Palacio Comunal en la zona noroeste de la ciudad, en reemplazo del actual edificio situado en pleno centro.
Mar del Plata suscribió con el BID un convenio sobre“ Ciudades Emergentes y Sostenibles”.
Ampliación de Parque Industrial

Las obras arrancarían en mayo

Las obras de ampliación del Parque Industrial“ General Savio” podrían arrancar en mayo próximo, según fue anunciado por Mariano Pérez Rojas, secretario de la Producción marplatense. El presupuesto pautado para estos trabajos ronda los 60 millones de pesos y se prevé agregar al predio actual unas 30 hectáreas adicionales. Del total de fondos 20 millones de pesos serán aportados a través de un préstamo del Banco de Inversión y Comercio Exterior( BICE), en tanto que el resto saldrán de las arcas de la provincia de Buenos Aires y Nación.
El Parque Industrial está situado sobre la Ruta 88, camino a Batán, a poco menos de veinte minutos del puerto y media hora del centro de la ciudad.
www. elboletinempresario. com