EL AULA VIRTUAL UNA EXPERIENCIA NOVEDOSA I | Página 16
REFERENCIAS
BIBLIOGRÁFICAS
• Rivera Aguilera, J.C. (2009) Propuesta del plan de trabajo para
implementar un programa de educación continúa bajo las modalidades:
presencial, semi-presencial y a distancia a través de Internet.
• Rodríguez Sierra, B. (2010) Educación continua en la Escuela de
Ciencias de la Información, alcances y perspectivas.
• Sánchez, C. (2007) Lo que Ud. Nunca se imaginó del e-Learning:
gestión por procesos. México, Porrúa.
• Weiler, H. (1996) “Enfoques comparados en descentralización
educativa”. En Pereyra, M.A. y otros (comps.) (2000) Globalización y
Descentralización de los Sistemas Educativos; Barcelona: Ediciones
Pomares-Corredor.
• Sanz, M. L. (2010) Competencias cognitivas en Educación Superior.
España:
Narcea.
Disponible
en:
http://books.google.com.mx/books?id=zXzkCTlY6OMC&printsec=fr
ontcover&dq=competencias+y+educaci%C3%B3n&hl=es&ei=ugYJTZWUF
4yr8AatzvDTDw&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=3&ved=0CD
EQ6AEwAg#v=onepage&q&f=false
.
• Allende, J. (2000) “El impacto del avance de las ciencias sobre la
sociedad en las primeras décadas del siglo XXI. El contexto para la
educación” (documento presentado al Seminario UNESCO sobre
Prospectiva de la Educación en la Región de América Latina y el Caribe),
Santiago de Chile.
• Beck, U. (1998) ¿Qué es la Globalización? ; Barcelona: Paidós
• Brunner, J.J. (2000) Nuevos escenarios de la educación. Revolución
tecnológica y Sociedad de la Información ; Santiago: PREAL
http://www.preal.cl/
15