EL AULA VIRTUAL UNA EXPERIENCIA NOVEDOSA I | Page 10

09
También , la propia educación presencial tradicional está sufriendo transformaciones y cambios instrumentales con la aparición de las TIC y las nuevas industrias culturales , con base en la apertura de modalidades educativas que se aprovechan de estas tecnologías , comenzando a superar las prácticas tradicionales . De hecho , la educación presencial ya no es completa desde la aparición del libro como industria de apoyo , lo cual incluso , dio lugar al nacimiento del “ Seminario ” de Humboldt , en el cual el proceso instruccional no giraba en torno al maestro , sino al libro .
Con la problemática de los cambios tecnológicos en la gestión de la información y la comunicación en frenética velocidad y sin posibilidad de conocer los escenarios futuros en lo tecnológico , se visualizan los desafíos de la educación para mejorar su eficiencia y eficacia gracias al uso de las potencialidades tecnológicas . Las tecnologías digitales provocan el cambio en la enseñanza al facilitar la convergencia de medios , el auto aprendizaje , la multiplicidad de respuestas dadas por la programación informática o hasta la inteligencia artificial , y plantean un nuevo rol de los docentes . La nueva lógica tecnológica y económica no necesariamente implica por sí una nueva dimensión educativa y un nuevo enfoque cognitivo , sino que estamos frente además a nuevos paradigmas del aprendizaje como el enfoque por competencias y el eje de la calidad desde el mercado , la revalorización de la autonomía del auto aprendizaje asistido , la diversidad de recursos de aprendizaje , o el aprendizaje comparativo en tanto conjunto de dinámicas que ayudan a consolidar un modelo educativo articulado a la incorporación de las TIC en todo el proceso de enseñanza-aprendizaje .
Sin lugar a dudas , la educación a distancia en su expresión virtual , puede contener limitaciones para construir competencias profesionales en contextos globales ; mayor dificultad de medir el trabajo real de los estudiantes ; complejidades para la realización y coordinación de tareas y actividades prácticas ; carencias actualmente de los sistemas tecnológicos para construir una realidad virtual que se asemeje a la realidad ; bajo nivel de interacción en el proceso de enseñanza y reducida reflexividad de los procesos de enseñanza en contextos de la soledad de los aprendizajes ; así como dificultades de evaluar con base en los parámetros tradicionales , alguno de los cuales se asocian a las distancias entre los sujetos educativos a la hora de la evaluación .

09