5.
Instrumentos de Medición y nociones de trazado
P
ara representar tridimensionalmente un diseño,
es necesario partir de un boceto o dibujo técnico
con medidas. En nuestro caso será el plano de la
maqueta, y deberá estar siempre en la escala de
la misma, es decir tener las mismas dimensiones
o medidas.
Pasar medidas de la forma bidimensional a la tri-
dimensional requiere el uso de elementos adecua-
dos a los materiales de construcción, que no son
los mismos utilizados en dibujo técnico. El conocer
los diferentes instrumentos de medición y trazado
utilizados en la elaboración de maquetas, tiene
como ventaja construir más rápido y mejor.
El presente apunte tiene la intención de expli-
car en forma práctica el funcionamiento y uso de
estos elementos, pero antes de ir al detalle vale diferenciar los términos “medición” y “trazado”:
• Medir:
Comparar una cantidad con su respectiva unidad. Tener una determinada dimensión.(Dimen-
sión: longitud, área, volumen).
• Trazar:
Efecto de hacer trazos. Delinear la traza a seguir en la construcción de algo. Hacer trazos o
marcas para determinar la posición de formas o elementos.
Esta aclaración es necesaria porque hay elementos que sirven para ambas funciones.
5.1.Regla Metálica
Similar a la regla utilizada en dibujo técnico. Sir-
ve para medir en centímetros/milímetros y/o pul-
gadas, y para trazar el material. La precisión
sólo llega a 1mm o a 0.5mm. Entre sus ventajas:
• Tiene el 0 de la escala en el borde o inicio, lo que
le da mejor acceso para medir, y para trazar mar-
cas paralelas a un borde.
• Al ser metálica soporta fricción con elementos de
trazado y corte (por ej.: punta de trazar, cutter o
trincheta), y situaciones accidentales del taller.
Su longitud va desde los 15cm hasta 100cm. Algunas tienen en su cara posterior una tabla de con-