EJECUTIVO TI 01 01 | Page 25

por ESAN es muy conveniente para el desarrollo de habilidades blandas que muchas veces dependen de la interacción de los alumnos con otros profesionales.
“ En la universidad apostamos por la interacción del profesional que estudia en ESAN y la realidad en la empresa. Nuestros estudiantes a partir del cuarto ciclo como parte de su formación tienen una incursión directa en la empresa, con visitas técnicas y trabajos que se realizan directamente en la empresa” explica.
“ Hay insistencia entre los profesores, para que la mayoría de trabajos se desarrolle en medio de una problemática empresarial multidiciplinaria. De modo que los profesionales que estudian con nosotros se enfrenten a situaciones que involucran decisiones compartidas con otras líneas acción, pudiendo interrelacionarse con personas encargadas de recursos humanos, de operaciones, personal técnico, operativos, o con el propio gerente, tratando de llegar acuerdos. Esa es una experiencia invalorable”, nos dijo
“ En otras palabras, en la universidad entendemos que el desarrollo profesional pasa por una capacitación técnica pero también con la interrelación, y que eso es fundamental para la gestión de cualquier negocio”, acotó.
Señaló que:“ Esto es lo que nos piden los empleadores, fuertes técnicamente y solventes en el resto de habilidades necesarias para desenvolverse bien, sabiendo exponer sus ideas y con la capacidad de convencer y aportar”.
Explicó que conociendo estas necesidades, adicionalmente a las capacitaciones técnicas propias de la profesión y de las certificaciones especializadas que demandan los estudiantes, también se desarrollan seminarios y cursos con el área de desarrollo social de temas como coaching, control personal y hasta meditación, algo que antes no se contemplaba en la capacitación de los estudiantes pero que hoy es considerado importante para complementar la formación profesional.

Autos más inteligentes circularán en el 2020

En aproximadamente dos o tres años, los vehículos que hoy utilizamos experimentarán cambios tecnológicos importantes, volviéndose más inteligentes y seguros, a pesar de que todavía debe transcurrir mucho tiempo para que las autopistas que conocemos solo estén ocupadas por automóviles no pilotados, según reciente informe de la revista“ Popular Mechanics”.

Sin embargo, hasta que llegue ese momento, el problema sigue siendo grave: cada año más de un millón de personas fallecen en accidentes de tráfico y otros 50 millones resultan heridos de distinta consideración. Se espera que las cifras disminuyan acusadamente en los próximos años gracias al desarrollo de tecnologías de seguridad pasiva y activa.
Los coches que se fabriquen dentro de dos o tres años estarán dotados de varios sistemas de asistencia al conductor y multitud de captadores: desde radares hasta cámaras estéreo que controlarán el espacio situado alrededor del vehículo. Según el Instituto Federal alemán de Investigación de las Autopistas( BAST), los sistemas de asistencia al conductor pueden reducir potencialmente el número de accidentes graves en un 70 %.
A partir de 2018 los vehículos bajo su supervisión tendrán que detectar a los peatones y frenar ante en condiciones de insuficiente iluminación, al igual que ante los ciclistas; también impedir la caída en zanjas y advertir a los conductores de los peligros a la hora de adelantar.
En el 2020, a estos sistemas se incorporará uno de frenado automático ante la detección de vehículos que circulen en dirección perpendicular, otro que detendrá el automóvil en el momento de girar a la izquierda si hay otro coche que circula en dirección contraria además de un mecanismo que alertará de la presencia de ciclistas antes de realizar giros a la derecha. Asimismo, se está estudiando la inclusión de un sistema de detección de semáforos y de frenado automático en el que caso de que las luces se encuentren en rojo.
Con información de Actualidad RT www. ejecutivoti. com
25