inversión inicial es alta, pero esta ser retribuida con los años, ya que el país no se varia afectado por la fluctuación del costo de las energías fósiles que en un futuro van hacer muy costosas por su escasez. Por eso Colombia debería implementar la energía mareomotriz ya que económicamente se vería beneficiada, ya que en un futuro no dependería de hidrocarburos los cuales serán muy costosos.
La energía mareomotriz es una de las muchas energías renovables que existen, para implementarla se deben tener en cuenta conceptos físicos y matemáticos los cuales explican por qué y cómo funciona, que tan eficiente es la zona que se va implementar y en qué parte de esta zona se debe construir los molinos de agua para que generen más energía. La economía es un factor que se debe tener en cuenta para implementar esta energía ya que esta muestra el costo-‐ beneficio del proyecto. Colombia tiene gran potencial para generar este tipo de energía ya que la costa Pacífica es adecuada para implementar la energía mareomotriz.
Bibliografía:
Por: Paula Páez, Juliana Tobar y Adriana Toro 10-‐ C
• Emilio Cerdá,( Junio 2012), Cuadernos económicos de ICE,( medio electrónico), recuperado en http:// www. revistasice. com / CachePDF / CICE _ 83 _ 5-‐ 10 __ 14283D7CCF97394296BCACF374D60D78. pdf,( 24 / 04 / 13)
• Energreencol, Energías renovables en Colombia,( medio electrónico), recuperado en http:// www. energreencol. com /,( 24 / 04 / 13)
• Jhon M Polo – Jorge Rodríguez – Armando Sarmiento,( 22 / 01 / 2009), Potencial de generación de energía a lo largo de la costa colombiana mediante el uso de corrientes inducidas por mareas,( medio electrónico), recuperado en https:// revistaing. uniandes. edu. co / pdf / a11 % 2028. pdf,( 25 / 04 / 13)
• Universidad nacional autónoma de México, Campo Magnético e inducción magnética( medio electrónico), recuperado en https:// wikipte. wikispaces. com / file / view / Inducion + magnetica + y + campo + ma gnetico. pdf,( 25 / 04 / 13,)