PILAS DE COMBUSTIBLE Y SU DESARROLLO
Jaime Hernandez Nicolas Perez Juliana Pardo 11B
En la actualidad existen muchas formas de obtener energía. Existen energías limpias o mejor llamadas renovables, como la energía eólica, la energía geotérmica y solar entre otras. En este caso se hablara de una fuente de energía que puede ser clasificada entre dicha categoría, las pilas de combustible. Estas pueden sonar bastante comunes, hasta se pueden llegar a confundir con pilas eléctricas las cuales venden comúnmente en el mercado. Pero a diferencia de las pilas eléctricas, este tipo de pilas funcionan utilizando un combustible o electrolito como el hidrógeno y además un oxidante. Mediante este proceso electroquímico se puede obtener como resultado energía calórica y eléctrica. Este proceso hace las pilas de combustible diferentes a las pilas comunes de manera que las pilas de combustible están diseñadas para reabastecer los reactivos consumidos ya que depende de factores externos a ella como el combustible y la fuente de oxigeno.
En el mercado existen muchas variaciones de las pilas de combustible y por ende diferentes combinaciones de reactivos y oxidantes que hacen cada pila única pero de la misma forma eficiente e inagotable. Un ejemplo de estas pilas podrían ser las pilas alcalinas que funcionan usando una solución acuosa de hidróxido de potasio dentro de una matriz y tienen una eficiencia hasta del 70 %. Además de esta existen muchas otras pilas de combustible como las pilas microbianas, las pilas de ácido fosfórico y las pilas de carbonato fundido entre otras.
Para el desarrollo de este tipo de energía sostenible necesita experiencia en diferentes áreas del conocimiento como la física, la biología, la economía y la química. Es decir, el funcionamiento de estas pilas se logra con un amplio