Energía Nuclear
Demócrito de Abdera fue un filósofo griego presocrático, el cual nació en el año 460 a. C y murió en el año 370 a. C. Este filosofo fue el primero que busco la definición de átomo como la parte más pequeña constituyente a la materia, en el siglo V a. C. Después logro demostrar que la división entre los átomos causaría saldría la fisión nuclear. Pero más adelante John Dalton uso otra teoría para decir que las cosas están formadas por un conjunto de átomos; es decir que todo lo que nosotros vemos todos los días está hecho de conjuntos de átomos. Todo en el mundo son átomos. Después un químico llamado Newlands propuso la teoría de organización de los átomos para saber qué tipo de átomos son. Gracias a esto se empezó a planear la organización de los elementos que se encuentran en el planeta y el producto final fue la tan llamada y famosa“ Tabla Periódica”. En 1987 J. J Tompson encontró una partícula muy peculiar. Esta partícula tenía una carga negativa, diferente a las demás. Esta partícula fue llamada“ Electrón”. También este hombre dedujo la relación entre masa y partícula. Por último Rutherford encontró que el conjunto del núcleo y electrones forman el tan nombrado átomo.
Después de todo esto, llegaría el científico que cambiaría el mundo con una teoría nueva. Este señor llamado Albert Einstein llegó al mundo para revolucionarlo a partir de una idea que salió un día de su cabeza. La ecuación de E = m( c) 2 resultó altamente revolucionaria para el mundo de la física nuclear, el único problema era que en esos tiempos no se podía probarla experimentalmente. E representa la energía, M la masa y C es la velocidad de la luz. Esta ecuación relaciona las conversiones másicas de energía y con esto, se pudo afirmar que ambas variables son manifestaciones de la misma fuente o para decirlo más fácil, de la misma cosa.