la mediación de sus progenitores van a generar crear
en el niño infinitas
posibilidades para que este construya realidades vividas de manera permanente,
cuando el niño coge un vaso lo lleva al espacio e imita el sonido de un avión,
que no tiene nada que ver con ese vaso, entra en lo que llama Cabrejo “metáfora”
el lenguaje es movimiento, es creación del espíritu.
El niño desde el vientre de la madre ha descubierto que en la voz se encierra
ritmos musicales, armonía, afecto, ternura, y cuando entra en le balbuceo está
ansioso de esa prosodia de esa armonía. Por ello este Lingüista recomienda
leerles textos
a partir de los 4 meses aunque no comprenda el sentido,
comprende el movimiento que está dentro.
Tenemos un libro que subyace en nuestra psiquis, es el libro interno que esta con
múltiplesinformaciones, experiencias, como una cadena infinita, es como recurso
renovable, inacabable, que se produce dentro de sí mismo, es una riqueza tan
inmensa que nos pasaríamos toda la vida tratando de entenderlo y siempre habrá
algo que se nos escapa, se trata justamente de un gran libro condensado de la
“cadena simbólica” que llevamos internamente, es como libro de literatura de que
se deja leer de diferentes maneras, por ello es importante transmitir a los niños la
importancia del libro psíquico y jugar con él. Y la noción de que el lenguaje es un
dispositivo que
tenemos a nuestra disposición para que la vida mental esté
siempre en un constante movimiento.
Aprovechar el libro psíquico, es también estimular el proceso socializante de los
niños, donde nos van a dar pistas para ser mediadores oportunos y generar
placer, curiosidad, creatividad, imaginación, en el infante, partiendo del respeto a
la psiquis del niño, si se le lee textos y los comprende de manera diferente al
adulto, hay que darle su propia libertad, ya que
libertad psíquica.
la lectura es un símbolo de
La lectura es el espacio de libertad, es el espacio para
reencontrarnos, para descubrir cosas que nos identifica, o nos entretiene, que nos
anima. Cuando el niño vive en contextos de lectura, donde se ama la lectura, él