Autora: Leyda Vásquez Entralgo
CI: 8.091.485
Estudios: Licenciada en Educación mención: Dificultades de Aprendizaje (UNA), Magister mención Lectura y Escritura
(UC), Diplomado Programa de Actualización en Habilidades Docentes (ITESM), Doctorado en Educación (UC).
Teléfono: 0241-8429663 / 0412-4447672
Correo: [email protected]
Código Postal: 2001
El Lenguaje Inscrito en la Psiquis del Niño
Partir de que somos seres humanos complejos y sociales, constituye una premisa
que nos permite señalar a que esta se inicia desde proceso intrauterino, donde la
voz de madre se convierte en un elemento fundamental en ese feto, que pronto
está por nacer, ya el niño según el lingüista Evelio Cabrejo Parra el lenguaje
está inscrito en la psiquis del niño, porque ha escuchado la voz de la madre, la
identifica, durante el proceso del embarazo.
Al nacer el niño establece contacto con toda una experiencia inagotable desde la
manipulación de sus propio cuerpo, con el de la madre, y el entorno que permite
generar elementos propicios para que el lenguaje se convierta en acto complejo,
pues a partir del 4to mes el niño entra en la etapa del balbuceo, el niño construye
su propia voz, una voz que se introyecta con el de la madre, con las voces de sus
padres, con las voces de la cultura de sus progenitores para ir ampliándose, bajo
un proceso complejo, el lenguaje a través del proceso socializantes, el contexto,