Por lo tanto, el presente trabajo pretende ser una Guía práctica para la
intervención en el ámbito escolar, basada, no solo en la teoría sino sobre todo en
los conocimientos prácticos adquiridos en el caso de estudio, basado en ciertas
pautas en la evidencia de su funcionamiento y cuyos indicativos son los resultados
académicos y de ajuste social. No obstante, cabe señalar, que tanto las
adaptaciones curriculares, como cualquier otra intervención, deben partir de un
diseño altamente individualizado por la gran variabilidad en los perfiles personales
que presenta el alumnado con TDAH (Trastorno de déficit de atención con
hiperactividad)
Así pues, pretende ser también un punto de partida para invitar a la creatividad de
los docentes a la hora de afrontar cada caso concreto. La enumeración de posibles
alternativas y soluciones pretende ser una herramienta para eliminar en lo posible el factor
aleatorio que supone que este alumnado y sus familias, tengan que depender de la buena
voluntad de cada profesor o maestro; factor que puede ser diferente en cada curso o
nivel.
CAPÍTULO I
ENTREVISTA A DOCENTE DE AULA
DATOS DE LA DOCENTE:
Nombre completo del docente: Rosario Zerpa
Edad: 39 años
Sexo: Femenino
Nivel académico: Licenciada en EducaciónPreescolar.
Años de servicio: 8 años en el C.E.I. “Bambam”