Ámbito de la formación personal y social
�
�
�
�
�
�
�
Favorecer actividades que apunten a desarrollar en el niño o niña una imagen y auto concepto positivos desde sus características individuales
Promover el juego de roles y trabajar actividades donde descubran semejanzas y diferencias con sus pares.
Dar el tiempo necesario para favorecer la autonomía, experimentando, con una adecuada mediación del adulto( no intervención), esperando que el niño y la niña avancen en su independencia personal
Es clave propiciar el trabajo cooperativo, la comprensión de reglas, la invención de juegos con reglas establecidas por los propios niños y niñas.
Es fundamental que la educadora y educador maneje información en relación a aspectos como estructura, religión, subcultura etc., de la familia de origen de los niños y niñas, para que sus propuestas sean pertinentes
Presentar a los niños y niñas un abanico de formas de expresión en estas áreas, por ejemplo, hay familias numerosas, pequeñas, monoparentales, etc., algunas familias profesan la religión católica, otras la evangélica, otras no son religiosas; hay familias que vienen de otras regiones del país o de otro país, entre muchas otras características. Incorporar la presencia de la familia como informantes claves y promotores de sus propias prácticas
Trabajar con las propias historias familiares y sus antecedentes, presentes en la ambientación, organización de los espacios, celebraciones, entre otras
Ámbito comunicación
�
�
�
�
Favorecer la capacidad de atención, de escucha, de los niños y niñas seleccionando relatos de extensión acorde a su capacidad de atención
Dar múltiples posibilidades temáticas del material escrito, donde los niños y niñas se sientan representados en sus intereses
Favorecer espacios de escritura formal e informal, dando espacios de observación opinión, análisis, contrastación comparación y conclusión
Favorecer las diferentes expresiones, cuidando potenciar el área en que el niño o niña demuestre mayor predilección