Educación Especial Unico1 | Page 244

diagnosticarlos. Para hacer un diagnóstico, los comportamiento y el desarrollo del niño José Manuel. médicos observan el A veces, los TEA pueden detectarse a los 18 meses de edad o incluso antes. A los 2 años de edad, el diagnóstico realizado por un profesional con experiencia puede considerarse muy confiable.Sin embargo, muchos niños no reciben un diagnóstico final hasta que son mucho más grandes. Este retraso significa que es posible que hay niños con TEA podrían no obtener la ayuda que necesitan. En el caso de José Manuel, se le hizo una evaluación integral donde participaron Pediatra, neurólogo pediatra y psicólogos, ellos pudieron observar y diagnosticar en él, que tiene dificultades en la función motora gruesa (la que implica grandes movimientos de brazos, piernas, torso o pies) y en la coordinación motora, el funcionamiento coordinado de diferentes músculos, articulaciones y huesos. Él niño con autismo se han observado alteraciones en los hitos del desarrollo motor (a qué edad gatea, a qué edad dio los primeros pasos), hipotonía (bajo tono muscular), rigidez muscular, acinesia (falta o pérdida del movimiento), bradicinesia (lentitud de los movimientos voluntarios asociada a una disminución de los movimientos automáticos, como el braceo al caminar), alteraciones en el control de la postura y marcha anómala. NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES  Estimulación precoz  Interconsulta con fisiatría  Interconsulta con psicología  Interconsulta con psicopedagogía  Interconsulta con terapia de lenguaje  Interconsulta con terapia ocupacional NECESIDADES DEL ENTORNO:  Necesita un ambiente de enseñanza altamente estructurado y dirigido  Interacción familia, comunidad y escuela  Realizar tareas de motricidad y lenguaje para mejorar