ANÁLISIS
La docente fue muy precisa en su entrevista, dio palabras concretas y
respondiendo acorde de lo que se le preguntaba.
Referente a todas sus repuestas, ella aborda todas las necesidades que pueda
necesitar un niño o niña a temprana edad, incluyendo esos niños que nacen con
diversidad funcional. Aplica estrategias adaptándose globalmente siempre
cumpliendo las necesidades de los niños.
Cabe destacar que es una docente preparada, con experiencias y capacidad para
tal rol.
Lo que más me gusto de sus repuestas fue en la pregunta 6,
Donde se le pregunta cuál es su propósito en la vida y ella responde que seguir
enseñando a los niños en su desarrollo, ya que es lo que le gusta y por ende
escogió esa carrera.
Pudiendo constatar, que la plena integración escolar al aula requiere del trabajo
entrelazado y estrechamente vinculado de tres pilares fundamentales: familia,
escuela y equipo interdisciplinario, que actuarán como bases sólidas en la
construcción de este proceso.
Considerando estos testimonios se puede inferir que todos los involucrados en el
proceso de formación de personas, ha de incorporar en su actuación pedagógica
actitudes que den cuentan de ciertos valores y principios como el de calidad y
equidad, de manera de proporcionar una educación en igualdad de condiciones a
los estudiantes que requieran de apoyos más especializados para avanzar en el
currículum.
Pero, los resultados encontrados han variado en función de las particularidades de
cada situación, unos con más éxitos que otros, evidenciándose factores comunes
que actúan como obstáculos: la poca vinculación de los padres con el proceso,
aulas de clase con matricula elevada, docentes con prácticas con fallas en la línea
de acción que afecta la prosecución escolar. También se observan beneficios, ya
que la diversificación del currículo rompe con concepciones excluyentes,