ofreciéndole la oportunidad para descargar su energía destructiva en un entornó
seguro dándole al niño que se pueda desenvolver en su entorno familiar, escolar,
sin problema alguno. Para que cuando sea adulto no lleve estos problemas a su
vida futura, ya que un niño feliz será un adulto que podrá integrarse a la sociedad.
Bolaños (2008), en su trabajo de campo titulado “Estrategias orientadoras
dirigidas al docente de aula para la atención de los niños y niñas con Déficit de
Atención
e
Hiperactividad”,
trabajo
de
grado
Universidad
Pedagógica
Experimental Libertador “ Rafael Alberto Escobar” UPEL, Maracay. Destaca la
importancia de diseñar diversas estrategias, las cuales deben estar orientadas a la
atención de niños y niñas que presentan este trastorno; para facilitar las
herramientas educativas necesarias que contribuyan a mejorar la conducta y un
mayor rendimiento de estos niños en el aula regular, ya que esta ofrece toda una
gama de relaciones didácticas que convergen en un punto común, la socialización,
por lo que el docente debe centrar su pedagogía en la comprensión de las
diferencias individuales para valorar cada niño.
La disposición del docente, para sobrellevar a un niño con este trastorno,
juega un papel importante, ya que es el educador quien puede hacer la diferencia
para que este niño pueda integrase dentro del salón de clase, asimismo el
docente
es quien
elabora y planifica las estrategias adecuadas para la
integración de este niño para hacerlo participe dentro del acto educativo.