Educación Especial Unico1 | Page 228

Hoy en día la educación especial juega un papel fundamental en la sociedad venezolana, ya que a través de los distintos mecanismo que se han implementado en todas las instituciones educativas, en su mayoría se está cumpliendo la gran parte al darle a los niños, niñas, adolescentes, jóvenes y adultos con cualquier discapacidad psíquica, físicas y motoras las nuevas herramientas para que adquieran los conocimientos necesarios, y de la misma manera puedan obtener una educación integral, de calidad donde no debe existir ni la exclusión, ni discriminación alguna, ya sea por raza, género, sexo, discapacidad o cualquier otra índole con que puede contar el ser humano. Convivir y actuar según el enfoque de la inclusión social es un proceso que requiere el involucramiento, acciones coordinadas, unificación de criterios de todos y cada uno de los actores sociales, desde el ámbito gubernamental hasta los encargados de la formación de los educandos en las escuelas. Una de las características de la sociedad incluyente es la apertura de las escuelas a toda la población, de manera que todos los que lo desean tengan oportunidad y puedan acceder a una educación de calidad, permanecer en el sistema, participar en todas las actividades y prácticas socio–educativas, para integrar a la comunidad educativa y de la sociedad en general. Sin embargo, para lograr una escuela incluyente requerimos construir una sociedad incluyente, en la que todos quepamos, con nuestras diferencias y particularidades, con nuestras dotes y habilidades, con nuestros conocimientos e ignorancias. Una sociedad que dé oportunidades a todos sin importar condición social, ni sexo, edad, creencias u origen étnico, y todos tengamos los mismos derechos y obligaciones sin privilegios ante la ley y de ninguna clase; esa es una sociedad inclusiva, que brinda oportunidades para todos.