Reflexiones sobre la Materia Educación especial
La materia educación especial me permitió ampliar mas mis conocimientos
sobre las diversas condiciones cognitivas que existen en los niños y adultos.
La docencia esta decretada como una acción que permite reformar,
profundizar y transformar el proceso de aprendizaje y enseñanza del docente en el
aula de clase, está relacionada con su realidad, debido a que todo lo que hace el o
la pasante se refiere a lo que se hace en una jornada diaria en la escuela, esto lo
hace posible por medio de la utilización de los conocimientos adquirido para poder
hacer la práctica como una forma de compresión, para que no solo los pasantes
intervengan sino también los niños y niñas, por eso la práctica se debe definir en
el orden de la actividades como proceso de análisis, creación y transformación de
un aspecto de la realidad educativa y de la sociedad en donde el mismo se
desenvuelva.
Deben
existir
proyectos
pedagógicos
para
incrementar
el
nivel
desconocimiento de los docentes, ya que los encuestados informan que sobre el
significado del trastorno déficit de atención, tipo características, entre otros
elementos que presentan los niños(as) que lo padecen, no tener dominio o tener
escaso dominio; solo son capaces de reconocer algunas de las múltiples
características que representa este trastorno en el proceso de enseñanza-
aprendizaje.
Mediante la aplicación de los instrumentos se constató la necesidad que
tienen los docentes de recibir orientación y adquirir